sábado, 24 de noviembre de 2012

Estimados amigos. este será un espacio donde vamos a tener una comunicación más fluida que el aula, o sea, este será un espacio para problematizar, aclarar dudas y muchas otras cosas más, que por diferentes motivos no ,lo podemos hacer en el aula.
Desde ya colabora haciendo llegar tus inquietudes y también tus comentarios y tareas.

65 comentarios:

  1. De las siguientes responde tres de ellas, son obligatorias las preguntas 4 y 5:
    1. ¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?
    2. ¡Por qué motivo el DO requiere una viosión global de la empresa?
    3. ¿Por qué el DO no debe ser un esfuerzo de especialistas y otras personas bien intencionadas?
    4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema sociotécnico?
    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 2)Visión global de la empresa; enfoque de sistemas abiertos; compatibilizo con las condiciones de medio externo; contrato consciente y responsable de los directivos; desarrollo de potencialidades de personas, grupos, sub-sistemas y sus relaciones; institucionalización del proceso y autosustentación de los cambios. Es decir que una empresa puede variar o modificar sus tomas de decisiones en función al medio ambiente interno y externo que lo rodea, es importante saber como se encuentra nuestro entorno para poder definir situaciones a tiempo de la empresa logrando una máximo rendimiento del mismo, para el D.O es importante tener conocimiento global de todo lo que pasa a su alrededor. La visión global es saber a detalles cada situación que ocurre dentro y fuera de la empresa para tomar a tiempo las decisiones.
      4)UAGRM opera como un sistema sociotécnico porque emplea la tecnología para dar servicios de educación como componente técnico y es parte del sistema total de la organización, y dentro de su organización hay personas que realizan acciones para realizar las tareas o funciones asignadas, que constituye el sub-sistema social del sistema total. En la Universidad se aplica a totalidad y cabalidad este sistema.
      5)La teoría desarrollada por Hackman y Oldham, enfatiza q los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen 5 características del trabajo, que activan 3 estados psicológicos críticos, son:
      1.Variedad en la cualificación:Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos
      2.Identidad de tarea:Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable
      3.Relevancia de la tarea:Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro y fuera de la organización
      4.Autonomía:Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo
      5.Retroalimentación:Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados
      En la teoría se enfatiza que los 3 estados psicológicos críticos que se ven afectados por las características anteriores son las sgtes:
      1.Significatividad:Grado en que el empleado siente que su trabajo es importante
      2.Responsabilidad:Grado en que el empleado se siente responsable de los resultados de su trabajo
      3.Conciencia de los resultados: Grado en que el empleado entiende si esta haciendo su trabajo de forma eficaz o no
      Para finalizar se puede mencionar q la motivación dentro de una organización debe ser considerada significativamente. La motivación llena de energía, dirige y mantiene el comportamiento humano logrando un mayor rendimiento de las personas que laboran en una organización.
      Nos explica que la persona necesita tener motivación para desempeñar mejor su trabajo es decir que hacer cosas diversas, que sepa con claridad su tarea, la importancia que tiene su tarea sobre los demás o sobre el entorno exterior, tener cierta libertad para hacer o cumplir su tarea es decir quizás variar y tener la información necesaria para cumplir su o sus tareas es de vital importancia por eso ayudaría a que el empleado pueda cumplir satisfactoriamente y en su totalidad su tarea Y lo mencionado anteriormente nos lleva a que afecte a 3 aspectos psicológicos críticos:
      -saber el nivel de importancia de su trabajo.
      -tener presión es decir sentir responsable comprometido con su trabajo.
      -tener conocimiento de los resultados de las tareas realizada, si dio resultado eficaz o no.

      Eliminar
    2. lic. con mi cuenta en su pagina de www.orbenesasociados.com no puedo postear, use una cuenta ajena pero soy su alumna ANGELA FAN YE

      Eliminar
    3. 1.- ¿Por qué el DO abarca toda la organización y debe ser administrada desde arriba?
      Porque es muy importante para la organización, como para los miembros del personal compuestos en las ciencias de comportamiento en los niveles de la organización para facilitar la toma de decisiones al momento de resolver un problema debido a la situación del medio ambiente.
      Bibliografía
      http://www.monografias.com/trabajos10/deor/deor.shtml
      4.- ¿Cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico?
      Si opera como un sistema socio técnico porque tanto los aspectos sociales (personas, sociedad) como aspectos técnicos (maquinas y tecnologías) si existen dentro de nuestra universidad que dan como resultado a una mayor productividad en el área de trabajo y el bienestar de las personas que la componen, pese a que no contamos con una tecnología superior en la universidad se ha logrado un resultado aceptable.
      http://es.scribd.com/doc/43704737/Principios-de-Los-Sistemas-Socio-tecnicos2
      5.- Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.
      Los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo ya que la motivación es un factor muy importante dentro de la organización. Esta teoría se basa en que el trabajador desempeñe sus funciones con satisfacción, la necesidad y con expectativa de alcanzar sus objetivos trazados.
      Al investigar la teoría de Hackman y Oldham descubrí que existe un vínculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado dentro de la organización.
      1. Variedad en la cualificación: Requiere de personas que realicen diferentes actividades en función a su cargo que utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
      2. Identidad de tarea: Se refiere que el trabajo que realice el empleado debe obtener un resultado viable.
      3. Relevancia de la tarea: Requiere de un personal que realicen sus respectivas funciones de manera que su trabajo impacte sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
      4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y la decisión del empleado de la organización de cómo va a realizar sus respectivas funciones.
      5. Retroalimentación: Se refiere al grado de desempeño del empleado, el cual muestra una información clara sobre su rendimiento.
      La teoría sostiene que existen tres estados psicológicos críticos que se ven afectados por las características anteriores, son las siguientes:
      1. Significatividad: Grado en que el empleado siente que su trabajo es importante.

      2. Responsabilidad: Grado en que el empleado se siente responsable de los resultados de su trabajo.

      3. Conciencia de los resultados: Grado en que el empleado entiende si esta haciendo su trabajo de forma eficaz o no.

      Bibliografía:
      Enciclopedia práctica de la pequeña y mediana empresa. (s.f.). Barcelona : Oceano.
      Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D.B., Cardy, R.L. (2002). Dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Prentice Hall.
      De: Carmín Acosta Severiche

      Eliminar
    4. 5.- El Dr. Richard Hackman y el Dr. Greg Oldham (1976) desarrollaron un rol protagónico en la orientación de las características laborales. Ellos se aproximaron a determinar cómo puede estructurarse el trabajo para que los individuos estén incesablemente e intrínsecamente motivados. La motivación que procede del interior de la persona, la motivación denominada interna, se genera cuando el sujeto está sumamente seducido con su responsabilidad, por su trabajo, debido a los emociones, estremecimientos y sentimientos internos, auténticos, positivos, que se forjan por hacer las cosas bien, más que vivir a cuenta de los factores externos, como lo puede constituir los aplausos, elogios o el dinero o el sobresueldo. Los tres estados psicológicos de la teoría del modelo de características laborales definidos por Kreitner & Kinicki (1997) son: Sentido de la importancia experimentada: El sujeto debe percibir su trabajo como valioso e importante en algún sistema de valores que acepte. Sentido de la responsabilidad experimentada: El sujeto debe creer que es personalmente responsable de los resultados de su esfuerzo. Sentido de los resultados: El sujeto debe ser capaz de determinar, sobre una base bastante justa, si los resultados de su trabajo son satisfactorios o no. Estos momentos psicológicos ocasionan motivación interna para el trabajo, incitan a la satisfacción laboral y a la permanencia porque se refuerzan a sí mismos. Si por laguna razón, uno de los tres estados psicológicos recibe un tratamiento inapropiado, la motivación se contrae. En cuanto a las dimensiones laborales comunes, éstas se constituyen características frecuentes halladas en diversos grados en todos los trabajos. Estas características laborales provocan los tres estados psicológicos precitados, Kreitner & Kinicki (1997) manifiestan que cuando se lleva a cabo una combinación de tres de estas características laborales se puede determinar el sentido de la importancia experimentado en el trabajo, veamos: Variedad de destrezas: El punto hasta el cual un trabajo necesita que un sujeto lleva a cabo un surtido de operaciones y tareas que le exigen aplicar diversas pericias y aptitudes. Identidad de la tarea: El punto hasta el cual el trabajo demanda que una persona ejecute una pauta de trabajo sumamente identificable, lo que quiere decir que, la consonancia de las tareas es alta cuando una persona labora en un proyecto desde el inicio hasta el final y puede palpar las consecuencias tangibles. Importancia de la tarea: El punto hasta el cual el trabajo afecta la vida de otros individuos fuera y dentro de la entidad. La responsabilidad que es posible experimentar es provocada por la característica laboral de la autonomía, la cual se conceptualiza de la siguiente forma: Autonomía: El punto hasta el cual el trabajo facilita al individuo percibir la emancipación, la liberación y la circunspección tanto en la programación de turnos como en los procesos aplicados para finalizar el trabajo. Por último, el conocimiento de los resultados está fomentado por la característica laboral de la retroalimentación, la cual se define como: Retroalimentación: El punto hasta el cual un sujeto recibe información clara y directa acerca de la eficiencia con la que está llevando a cabo el trabajo encomendado. (http://rogermendezbenavides.blogspot.com/2009/09/modelo-de-caracteristicas-laborales-del.html)
      4.-Nuestra universidad opera como un sistema socio técnico porque está compuesta por subsistemas sociales con personas que realizan acciones en esfuerzo grupal para alcanzar los objetivos de la universidad además que cuenta con equipos tecnológicos que vendrían hacer los subsistemas técnicos que ayudan a facilitar y elevar la eficiencia.
      1.- Porque así la organización puede aumentar su eficiencia y su salud a través de inversiones planeadas en los procesos organizacionales usando conocimientos de las ciencia del comportamiento. (Texto de comportamiento y desarrollo organizacional por Jaime Carlos Orbenes Aravena)

      Eliminar
    5. RESPUESTA 4.- Nuestra universidad SI opera como un sistema socio técnico porque cumple con la función técnica ya que coordina el trabajo y la ejecución de las tareas a través de los diferentes subsistemas que componen la universidad , así como también en lo social porque esta compuesto de personas que se relacionan entre sí a través de las organizaciones interiores.
      RESPUESTA 5.- El modelo permite a la dirección poder predecir la influencia que las características de un puesto tendrá sobre la motivación interna, la satisfacción y la efectividad en el trabajo.Trata de especificar el modo en que interactúan las características del puesto de trabajo y las características de los trabajadores. Estados psicológicos críticos:
      Pensemos en un trabajador que desea obtener recompensas intrínsecas, ¿cómo tendríamos que diseñar su trabajo para que pudiera auto administrarse estas recompensas? El modelo propone tres requisitos a los que llama estados psicológicos críticos:
      1.-Un trabajador puede experimentar que su trabajo es importante o significativo por cualquiera de las tres vías siguientes:
      • Porque el trabajo puntúe alto en lo que se denomina variedad de capacidades: grado en que un trabajo requiere distintas actividades para que el empleado pueda servirse de diversos conocimientos, habilidades, etc
      • Porque el trabajo puntúe alto en lo que se denomina identidad del trabajo: se trata de hacer un trabajo de principio a fin con un resultado identificable.
      • Porque el trabajo puntúe alto en lo que se denomina significación del trabajo: grado en que el trabajo tiene un impacto sustancial sobre las vidas de otras personas de dentro o fuera de la empresa.
      2.- Un trabajador puede experimentar que es personalmente responsable de los resultados de su trabajo a través de una sola característica.
      • La autonomía: hace referencia al grado en que el trabajador ofrece suficiente libertad, independencia y capacidad de decisión en la planificación del trabajo y en la elección de los procedimientos con que se ejecuta.
      3.- Un trabajador puede conocer los resultados de su trabajo, o el nivel de ejecución alcanzado si existe feedback o retroinformación sobre el mismo.
      • Retroinformación: hace referencia a la cantidad de información que reciben las personas que llevan a cabo el trabajo y que les dice lo efectivo que han sido sus esfuerzos en la obtención de los resultados
      RESPUESTA 1.- Porque así la organización puede aumentar su eficiencia y su salud a través de inversiones planeadas en los procesos organizacionales usando conocimientos de las ciencia del comportamiento. Fuente: Texto de comportamiento y desarrollo organizacional por Jaime Carlos Orbenes A.

      Eliminar
    6. 3.- el DO no debe ser de alguien especialista o de oras personas intencionadas por que el DO es un esfuerzo planificado que se logra entre todos los miembros de la organización para así aumentar su eficiencia, su producción, etc. y así poder adaptarse a nuevos cambios.

      4.- a mi parecer la UAGRM le falta mucho para trabajar en conjunto por que hay diferentes frentes universitarios que trabajan solos, no se si será porque no quieren dar su brazo a torcer o por el orgullo que no están dispuesto a trabajar en conjunto con la autoridad que este de cabecera en cuanto a la tecnología, últimamente se han implementado nuevas formas de estudio para mejorar la enseñanza, pero hay docentes que prefieren implementar en sus aulas las técnicas de estudio antiguas y todo los materiales modernos que existen no sirven de nada.

      5.-Hsckman y Oldham.-(teoría de la satisfacción en el trabajo) su trabajo esta basado tanto en la teoría de la necesidad como en la de la expectativa. Su modelo esta dirigido a la relación entre el diseño del trabajo y la satisfacción del trabajador.
      La satisfacción laboral es un producto valioso de la sociedad, es un indicador de la alerta anticipada en etapas iniciales de una organización. Si la satisfacción laboral de la gente se puede observar constantemente, la organización será capaz de realizar los ajustes apropiados a un plan o política inadecuada.
      La satisfacción del trabajo pude servir como un predictor del comportamiento organizativo o como una referencia para planes futuros.
      lic. soy su alumana PAULA ANDREA LANGA JUSTINIANO me preste una cuenta de una compañera porque de la mia nunca pude ingresar espero que me pueda perdonar por la demora y sepa entenderme saludos

      Eliminar
  2. 4)¿CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA COMO UN SISTEMA SOCIOTECNICO?
    A mi parecer yo creo que la universidad UAGRM opera un sistema socio-técnico pobre porque le falta incorporar mas tecnología adecuada en nuestras bibliotecas y aulas ya que es muy importante para nuestro desarrollo como estudiantes y futuros profesionales y el equipo humano que trabaja en ello le falta más conocimiento a pesar que no tenemos tecnología de punta, al igual al equipo de trabajo les falta voluntad e interés para trabajar eso es lo que yo he podido percibir en los años que estoy en la universidad.
    Creo que se debe considerar como elemento fundamental este sistema socio-técnico ya que es de gran importancia tanto para la universidad como para las empresas o cualquier organización más aun en un mundo donde lo único constante es el cambio, es necesario dejar atrás un modelo tradicionalista cerrado para dar paso a este modelo socio-técnico, en el cual se prioriza el desarrollo del factor humano en lo que respecta a su capacidad, formación cultural y profesional, mayor incidencia en la toma de decisiones, etc., creando una fuerza laboral más comprometida en este caso con la universidad y que comparta sus objetivos.

    5)DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.

    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.

    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.

    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.

    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    Referencias:
    es.scrib.com/Resumen-Hackman-Oldham

    1)¿PORQUE EL DO ABARCA A TODA LA ORGANIZACIÓN Y DEBE SER ADMINISTRADA DESDE ARRIBA?
    Beckhard afirma que el Desarrollo Organizacional abarca a toda la organización como un esfuerzo planeado y es administrado desde arriba, para aumentar la eficiencia y salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento.
    Para French. (1996.) El Desarrollo Organizacional es guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de la autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización, mediante una administración constante y de la colaboración de la cultura de la organización, con un énfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales y en otras configuraciones de equipos, utilizando el papel del consultor - facilitador y la teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada, incluyendo la investigación - acción".




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. respuesta 1.- porque es un plan al CAMBIO y este debe afectar a toda la organización, en si un esfuerzo planificado de todos lo miembros de la organización administrado por los directivos para incrementar la eficiencia la productividad y la capacidad para resolver los problemas mejorando la calidad y salud de la organización
      respuesta 4.- yo opino que no porque hace falta mucha tecnología en la universidad especialmente en materias practicas ya que solo algunos de los licenciados e ingenieros procuran por lo menos llegar a hacer uso de la sala de computo, hay compañeros que cursando ya el 6to semestre no saben manejar programas simples como el MadStat(programa estadístico) o programas simples de contabilidad que deberían ser propuestos en el programa de estudio de cada materia requerida. porque en muchos casos son necesarios.
      respuesta 5.- la teoria de la satisfaccion del trabajo de hackman y oldham no menciona la relacion entre el diseño del trabajo y la satisfaccion del trabajador ampliando este consepto...
      Si la persona está satisfecha con su trabajo responderá adecuadamente a las exigencias de este; si, por el contrario, está insatisfecha no será capaz de realizar su labor con eficiencia y calidad. Además, la insatisfacción laboral se refleja en todas la esferas de la vida del trabajador
      Los estudios realizados por Elton Mayo en la Wester Electric Company fueron los primeros que consideraron, en cierta medida, el estudio de esta variable organizacional y sus resultados evidenciaron una correlación entre el tipo de supervisión y las actitudes de los trabajadores. A partir de la aplicación de un conjunto de cuestionarios, lograron identificar los aspectos que representaban fuentes de satisfacción e insatisfacción y utilizaron estos conocimientos con el objetivo de mejorar las relaciones humanas
      Estas diferencias teóricas, evidencian que la satisfacción es un fenómeno en el que influyen múltiples variables; las cuales se pueden ordenar en tres dimensiones fundamentales: las características del sujeto, las características de la actividad laboral y el balance que hace este hace entre lo que obtiene como resultado de su trabajo y lo que espera recibir a cambio de su esfuerzo físico y mental.

      García Viamontes, D.: Satisfacción Laboral. Una aproximación teórica, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2010, www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm

      Las actitudes son determinadas conjuntamente por las características actuales del puesto como por las percepciones que tiene el trabajador de lo que "deberían ser".
      Generalmente las tres clases de características del empleado que afectan las percepciones del "debería ser" (lo que desea un empleado de su puesto) son:

      Las necesidades
      Los valores
      Rasgos personales.

      De acuerdo a los hallazgos, investigaciones y conocimientos acumulados (Robbins, 1998) consideramos que los principales factores que determinan la satisfacción laboral son:

      Reto del trabajo
      Sistema de recompensas justas
      Condiciones favorables de trabajo
      Colegas que brinden apoyo

      http://www.monografias.com/trabajos10/sala/sala.shtml

      Eliminar
    2. licenciado ... no pude ingresar con mi cuenta de gmail tuve que crearme otra. pero lo envie el trabajo (raul aruquipa bernal registro 210001119)

      Eliminar
  3. 4.- cree que nuestra universidad opera con un sistema sociotecnico
    R.- si creo que opera con un sistema sociotecnico por que tienen una mision por la cual van a interactuar con el medio ambiente dentro de la univercidad o institucion el tener una mision es lograr en un plazo de tiempo el rendimiento academico.
    Creo que se debe considerar como elemento fundamental este sistema socio-técnico ya que es de gran importancia tanto para la universidad como para las empresas o cualquier organización más aun en un mundo donde lo único constante es el cambio, es necesario dejar atrás un modelo tradicionalista cerrado para dar paso a este modelo socio-técnico, en el cual se prioriza el desarrollo del factor humano en lo que respecta a su capacidad, formación cultural y profesional, mayor incidencia en la toma de decisiones, etc., creando una fuerza laboral más comprometida en este caso con la universidad y que comparta sus objetivos.

    5) DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM

    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    2. ¿Por qué motivo el DO requiere una visión global de la empresa?

    El motivo por el cual el desarrollo organizacional requiere una vision global de la empresa es por que El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo.
    3. ¿Por qué el DO no debe ser un esfuerzo de especialistas y otras personas bien intencionadas?
    4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema socio-técnico?
    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.


    ResponderEliminar
  4. ¿Por qué motivo el DO requiere una visión global de la empresa?

    El motivo por el cual el desarrollo organizacional requiere una vision global de la empresa es por que El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo.
    3. ¿Por qué el DO no debe ser un esfuerzo de especialistas y otras personas bien intencionadas?
    4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema socio-técnico?
    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.

    4)¿CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA COMO UN SISTEMA SOCIOTECNICO?
    yo creo que la universidad UAGRM opera como un sistema socio-técnico pobre porque le falta incorporar mas tecnología adecuada en nuestras bibliotecas y aulas ya que es muy importante para nuestro desarrollo como estudiantes y futuros profesionales y el equipo humano que trabaja en ello le falta más conocimiento a pesar que no tenemos tecnología de punta, al igual al equipo de trabajo les falta voluntad e interés para trabajar eso es lo que yo he podido percibir en los años que estoy en la universidad.
    Creo que se debe considerar como elemento fundamental este sistema socio-técnico ya que es de gran importancia tanto para la universidad como para las empresas o cualquier organización más aun en un mundo donde lo único constante es el cambio, es necesario dejar atrás un modelo tradicionalista cerrado para dar paso a este modelo socio-técnico, en el cual se prioriza el desarrollo del factor humano en lo que respecta a su capacidad, formación cultural y profesional, mayor incidencia en la toma de decisiones, etc., creando una fuerza laboral más comprometida en este caso con la universidad y que comparta sus objetivos.

    5) DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM

    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.



    ResponderEliminar
  5. 2.-se requiere una visión global de la empresa para tener un mayor conocimiento tanto dentro como fuera de la empresa, para el DO es importante tener una visión global para la toma de decisiones y así poder lograr los objetivos propuestos para la organización.
    4.- si opera como un sistema socio técnico por que trabaja con tecnología para brindar servicios de educación, y es parte del sistema organización de la universidad ya que están compuesta por personas que realizan acciones para realizar sus tareas por medio de la tecnología.
    5.- )DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.

    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.

    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.

    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.

    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    ResponderEliminar
  6. 4.-¿ CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA CON UN SISTEMA SOCIOTECNICO?
    Según mi criterio opino que la UAGRM trabaja con un sistema socio-técnico bastante mediocre por que tecnológicamente nuestras bibliotecas y salas de computo no están implementadas a un nivel superior, como la capacitación que deberíamos recibir al instruirnos académicamente.
    Asi ,mismo una parte del personal académico no esta preparado y también no tienen la voluntad para brindarnos lo mejor se sus conocimientos para que en un futuro no lejano seamos buenos profesionales, capacitados y podamos enfrentar de la mejor manera el mercado laboral.
    Las autoridades de turno deberían considerar muy a fondo este sistema ya que prioriza el factor humano, su capacidad, formación academica y cultural. Y eso es muy importante al momento de buscar un trabajo ya que las empresas, instituciones y organizaciones, ven que es fundamental para formar parte de ellas..
    5.- DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORÍA DE HACKMAN Y OLDHAM
    La Teoria de Hackman y Oldham establecen que las existencias de características especificas del trabajo causantes de estados psicológicos los cuales a su vez aumentan la motivación, el rendimiento, la satisfacción con el empleo todo ello acondicion de que el sujeto posee desde el principio una gran necesidad de crecimiento.
    Caracterisiticas del Trabajo Opuesto:
     Diversidad de Habilidades: Designa el numero de destrezas y capacidades necesarias para ejecutar una tarea. Cuanto mas interesante sea el trabajo, mas importancia persona tendrá para el empleado.
     Identidad de Tareas: Consiste este en hacer una unidad entera, en completar un producto o en fabricar una parte, como sucedería en la línea de montaje.
    Realizar un producto en su totalidad crea mas significado que hacer parte solamente.
     Importancia de la Tarea: Importancia o trascendencia que el trabajo tiene para la vida y bienestar de loss demás.
     Autonomía: Es mas importante el grado de independencia que tiene un empleado en la programación y organización de trabajo. Cuanto mas subordinado este a un puesto a su rendimiento e iniciativa, mayor será el sentido de responsabilidad de este.
     Retroalimentación: Denota la Cantidad de información que recibe el empleado sobre la calidad de su rendimiento.
    El modelo ofrece orientaciones respecto a aspectos o dimensiones concretas de los puestos que ha de ser modificadas para mejorar la motivación, el rendimiento y la satisfacción del personal.
    Fuente: http://www.slideshare.net
    2.-¿ Por que motivo el DO requiere una visón global de la empresa?
    Por que busca lograr un cambio planeado de la organización según las necesidades, exigencias o demandas de la organización misma. De esta forma, la atención se puede concentrar en loas modalidades de acción de determinados grupos y su eficiencia. Es decir, casi siempre sobre los valores, actitudes, relaciones y clima organizacional. En suma, sobre las personas más que sobre los objetivos, estructura y técnicas de la organización: el Desarrollo Organizacional se concentra esencialmente sobre el lado humano de la empresa.
    Fuente: revistaesperanza.com

    ResponderEliminar
  7. 2.- ¿por qué el desarrollo organizacional requiere una visión global de la empresa?
    El desarrollo organizacional requiere: visión global de la empresa, enfoque de sistemas abiertos, compatibilidad ,Con las condiciones del medio externo, contrato directo y responsable de los directivos, desarrollo de Potencialidades de personas, grupos fugaces subsistemas y sus relaciones (internas y externas).
    El desarrollo organizacional implica valores realísticamente humanísticos (la empresa para el hombre y el Hombre para la empresa), adaptación, evolución y/o no renovación, esto es cambios que, aunque fueran Tecnológicos, económicos, administrativos o estructurales, implicarán en último análisis modificaciones de hábitos o Comportamientos.
    Bibliografía: www.itescam.edu.


    4.- cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico:
    SI, Por que opera con docentes que constituyen un sub sistema del sistema social. Contando con factor tecnológico ayudando a los estudiantes con apoyos para una mejor tarea de aprendizaje (proyectores, internet gratuito). Aunque este sistema es deficiente por qué no todos son beneficiados.


    5.- desarrollo amplié la teoría de hackman y oldhdam:

    Como en la actualidad el fenómeno de la satisfacción laboral adquiere una vital importancia para el desarrollo de la humanidad. Resulta evidente que es necesario combinar las nuevas tecnologías y el factor humano para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en las organizaciones. Si la persona está satisfecha con su trabajo responderá adecuadamente a las exigencias de este; si, por el contrario, está insatisfecha no será capaz de realizar su labor con eficiencia y calidad. Además, la insatisfacción laboral se refleja en todas la esferas de la vida del trabajador.
    La satisfacción laboral ha sido conceptualizada de múltiples maneras en dependencia de los presupuestos teóricos manejados por los diferentes autores. Estas diferencias teóricas, evidencian que la satisfacción es un fenómeno en el que influyen múltiples variables; las cuales se pueden ordenar en tres dimensiones fundamentales: las características del sujeto, las características de la actividad laboral y el balance que hace este hace entre lo que obtiene como resultado de su trabajo y lo que espera recibir a cambio de su esfuerzo físico y mental.
    Las características personales juegan el papel decisivo en la determinación de los niveles individuales de satisfacción. El ser humano es único e irrepetible, por lo tanto, sus niveles de satisfacción laboral serán también específicos. Los niveles de satisfacción estarán condicionados por la historia personal, la edad, el sexo, las aptitudes, la autoestima, la autovaloración y el entorno sociocultural donde se desenvuelve el sujeto. Estas particularidades desarrollarán un conjunto de expectativas, necesidades y aspiraciones en relación a las áreas personal y laboral que determinarán los niveles antes mencionados
    Factores determinantes de este fenómeno psicosocial son:
    • Reto del trabajo.
    • Sistema de recompensas justas.
    • Condiciones favorables de trabajo.
    • Colegas que brinden apoyo.
    • Compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo.
    Según Hackman y Oldham , estas características se estructuran en cinco dimensiones fundamentales: variedad de habilidades, identidad de la tarea, significación de la tarea, autonomía y retroalimentación del puesto mismo.
    el aumento de motivacion y sastifaccion crea mejoras en el sistema, funcionando con una mejor produccion,trabajo y promoviendo menores costos ocultos.

    ResponderEliminar
  8. 4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema socio técnico?

    R.- si, yo creo que si..
    según mi parecer es muy complejo operar entre las tecnologías y las personas. pero ambas nos necesitamos. como dice Burke: toda organización es tanto sistema social como técnico, por tanto nuestra universidad posee tecnología pa prestar servicios a los estudiantes, ya que todos los estudiantes somos partes de este centro de estudio. todos nosotros somos personas, somos parte de un sistema social.
    investigue en google acerca de Ropohl: el cual el dice que
    Un sistema socio técnico esta constituido por la organización, las maquinarias y equipos. en este caso la universidad, los estudiantes y la tecnología(las computadoras, fotocopiadoras wi fie, internet y otros)Ropohl también se evidencia que la organización es jerárquica-mente superior al las personas y a la tecnología.
    Para De Faria, el Desarrollo Organizacional es un proceso de cambios planeados en sistemas sociotécnicos abiertos, tendientes a aumentar la eficacia y salud de la organización para asegurar el crecimiento mutuo de la empresa y los empleados.

    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.

    R.- esta consiste entre la relación del trabajo y la satisfacción del trabajador, y estos afectan la satisfacción del trabajo como el resultado de este, la responsabilidad y la experiencia.

    SEGUN Hackman y Oldham:
    ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS CLAVES EN EL REDISEÑO DEL TRABAJO?
    Recomiendan que EL DO analicen los trabajos utilizando cinco características clave del trabajo y que después rediseñen los trabajos para incrementar al máximo la motivación de los trabajadores.
    1. Variedad de habilidades.
    2. Identidad de la tarea.
    3. Importancia de la tarea.
    Estas tres primeras se relacionan con el estado psicológico de significado experimentado del trabajo.

    FUENTE: www.yopsicologo.com/descargas/files/Tema13.doc - Similares

    1. ¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?

    R.- primeramente debe abarcar toda la organización por que siempre existen problemas en las organizaciones, la cual el DO tiene esa capacidad para resolver los problemas, adaptarse a las nuevas situaciones de la organización y mejorar el bienestar de la organización. por ejemplo La alta gerencia debe guiar y alentar en forma activa el esfuerzo para el cambio. Debe iniciar el camino de mejoramiento y comprometerse a que llegue a su fin.
    lo cual ayuda a que la organización sea mas productiva. el DO abarca a toda la organización para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional. o como dice Beckhard define el Desarrollo Organizacional como Un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la eficiencia y salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- El desarrollo organizacional es un esfuerzo planificado de todos los miembros de la organización y administrado por los niveles directivos para aumentar la eficiencia, productividad y capacidad para resolver los problemas y adaptarse a nuevas situaciones o demandas. Según Richard Beckhard "un esfuerzo planeado que a la organización administrado desde la alta dirección que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante la intervención deliberada en los procesos de la organización utilizando el conocimiento de la ciencias de la conducta.
      4.- la UAGRM si opera como un sistema socio técnico ya que trabaja con ambos sistemas el social (dimensión humana) y el técnico (tecnológico),el sistema tecnico no puede verse aisladamente pues es el responsable de la eficiencia potencial de la organización. Para operar el sistema técnico, se necesita un sistema social compuesto de personas que se relacionan o interactúan profundamente. Ninguno de ellos puede mirarse de manera aislada, sino con el contexto de la organización total.
      5.- Teoría de Hackman y Oldham ( satisfaccion en el trabajo)
      su modelo esta solamente dirigido a la relación entre el diseño del trabajo y la satisfacción del trabajador. sostiene 3 momentos psicológicos que afectan significativamente la satisfacción en el trabajo:
      a) El grado de insignificancia experimentada del trabajo en si.
      b) La responsabilidad experimentada por el trabajo y sus resultados.
      c) Ek conocimiento de los resultados o retroinformancion de la actuación.

      Hackman y Oldham, quiénes afirma que el empleado se
      sentirá más motivado para trabajar y más satisfecho con su trabajo si el puesto tiene una serie de características esenciiles. Éstas crean las condiciones necesarias para que .el
      empleado experimente estados psicológicos críticos relacionados con consecuencias
      laborales beneficiosas, entre las que se encuentran una alta motivación laboral (Hackman,
      y Oldham, 1976; Díez de Castro, y Redondo López, 1996).
      Según esta teoría hay cinco características esenciales que debe tener todo puesto
      de trabajo (Nadler, Hackman, y Lawler (1979)):
      1.Variedad de habilidades: es el grado en el cual un puesto de trabajo requiere la
      realización de diversas actividades, de manera que el empleado puede aplicar en él
      una serie de habilidades y talentos diferentes.
      2. Identidad de la tarea: es la necesidad que tiene un puesto de trabajo de que se
      lleve a cabo una obra completa e identificable.
      3. Significación de la tarea: es la medida del impacto que produce un puesto de
      trabajo sobre las vidas o el trabajo de otras personas.
      4.Autonomía: es el grado en el cual un puesto de trabajo confiere al individuo. un
      grado sustancial de libertad, independencia y discreción para programar el trabajo'y
      decidir los procedimientos que utilizará para llevarlo a cabo.
      5. Retroalimentación: es la medida en que, por el hecho de llevar a cabo las
      actividades que un puesto de trabajo requiere, el individuo recibe información directa
      y clara sobre la eficacia de su propio rendimiento.
      Fuentes: Texto de comportamiento y desarrollo organizacional de Jaime Carlos Orbenes Aravena.
      Domingo Bonillo Muñoz
      Francisco jests Nieto González
      Universidad de Almería
      http://rabida.uhu.es

      Eliminar
  9. DE LA PREGUNTA 5:
    lic, por motivo de varios caracteres. lo envio en dos partes.. de la pregunta 5 continua:

    4. Autonomía. Se relaciona con el estado psicológico de la responsabilidad experimentada de los resultados del trabajo.
    5. Retroalimentación del trabajo. Se relaciona con el estado psicológico del conocimiento del resultado de las actividades.
    El resultado esperado es un elevado nivel de motivación interna para el trabajo, elevada satisfacción con el trabajo, con el propio desarrollo (crecimiento) y un alto nivel de efectividad en el trabajo.
    Hay ciertos factores que pueden reducir o moderar estos resultados:
    1º. Conocimiento y habilidad. Las deficiencias en cualquiera de estos aspectos pueden conducir a un desempeño menor que el deseado y a un sentido de fracaso.
    2º. Intensidad de la necesidad de crecimiento personal. Si esta necesidad es baja, la presencia de las características esenciales del trabajo tiene menos probabilidades de conducir a una motivación y una satisfacción mayores en el trabajo.
    3º. Satisfacción con el contexto de trabajo. El descontento con aspectos como salario, seguridad en el trabajo, compañeros, o supervisión, es probable que reduzcan al mínimo las consecuencias, que de otra manera serían favorables, de diseñar labores más complejas y que ofrezcan un reto mayor.

    FUENTE: www.yopsicologo.com/descargas/files/Tema13.doc - Similares

    ResponderEliminar
  10. 1.- ¿POR QUÉ EL DO DEBE ABARCAR A TODA LA ORGANIZACIÓN Y DEBE SER ADMINISTRADA DESDE ARRIBA?
    El D.O Debe abarcar toda la organización porque Es un esfuerzo planificado de toda la organización y busca instrumentar una transformación individual y colectiva, para que una empresa pueda adaptarse, con éxito, a las fuerzas de cambio.
    Y deber ser administrado desde la alta gerencia para aumentar la efectividad y el bienestar de la organización, basados en los conocimientos de las ciencias del comportamiento. Por tanto, se puede decir que es la conjunción de esfuerzos de toda la organización encaminados a proporcionar cambios tanto en la cultura como clima organizacional, tendiente a obtener altos índices de productividad, al mismo tiempo tener cierta adaptabilidad a los constantes cambios tecnológicos.
    4.- ¿CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA COMO UN SISTEMA SOCIOTÉCNICO?
    Considero que nuestra universidad combina el aspecto social y técnico pero no de forma tan adecuada; es una institución de educación superior que posee tecnología de cierta forma ya que no hace la inclusión de la innovación tecnológica pero con lo que se cuenta se nos ofrece a los universitarios. La institución también está compuesta por personas encargadas de la administración y realizan diferentes acciones para realizar sus tareas y cuando hablamos de personal decimos que estos constituyen el elemento humano y es el más importante dentro de la organización Y forman parte del sistema total.
    Y puedo concluir que la universidad opera como un sistema sociotécnico.
    5.- DESARROLLE (AMPLÍE) LA TEORÍA DE HACKMAN Y OLDHAM.
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.

    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.

    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.

    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.

    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    En la teoría se enfatiza que los tres estados psicológicos críticos que se ven afectados por las características anteriores son las siguientes:

    1. Significatividad: Grado en que el empleado siente que su trabajo es importante.

    2. Responsabilidad: Grado en que el empleado se siente responsable de los resultados de su trabajo.

    3. Conciencia de los resultados: Grado en que el empleado entiende si esta haciendo su trabajo de forma eficaz o no.

    En resumen esta teoría sostiene que los trabajadores deben diseñarse teniendo en cuenta las características que los empleados consideran gratificantes y motivadoras.

    Para finalizar se puede mencionar que la motivación dentro de una organización debe ser considerada significativamente. La motivación llena de energía, dirige y mantiene el comportamiento humano logrando un mayor rendimiento de las personas que laboran en una organización.
    Fuente: http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/K.+Motivaci%C3%B3n.
    http://es.scribd.com/do/Resumen-Hackman-y-Oldham

    ResponderEliminar
  11. 2 .- Porque es Desarrollo organizacional requiere una visión global de la empresa ?
    Porque Según Beckhard el Desarrollo Organizacional cubre toda la organización e involucra al sistema entero, administrando desde arriba para aumentar la eficiencia y la salud de las organizaciones usando el conocimiento de las ciencias del comportamiento.

    4- Cree que nuestra universidad opera como sistema socio-técnico
    SI, por que nuestra Universidad cuenta con el aspecto tecnológico( proyectores multimedia en las aulas) usa herramientas como la inscripción y otras consultas por internet desde la página Oficial , Internet WiFi , en cuanto al aspecto social tenemos al plantel estudiantil y docente comprometido con el trabajo y la superación constante


    5.- Desarrolle y amplie la teoría de Hackman y Oldham
    Enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinada por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:
    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la progamación del trabajo, la desición de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.
    En la teoría se enfatiza que los tres estados psicológicos críticos que se ven afectados por las características anteriores son las siguientes:
    1. Significatividad: Grado en que el empleado siente que su trabajo es importante.
    2. Responsabilidad: Grado en que el empleado se siente responsable de los resultados de su trabajo.
    3. Conciencia de los resultados: Grado en que el empleado entiende si esta haciendo su trabajo de forma eficaz o no.
    En resumen esta teoría sostiene que los trabajadores deben diseñarse teniendo en cuenta las características que los empleados consideran gratificantes y motivadoras.
    Para finalizar se puede mencionar que la motivación dentro de una organización debe ser considerada significativamente. La motivación llena de energía, dirige y mantiene el comportamiento humano logrando un mayor rendimiento de las personas que laboran en una organización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Licenciado no pude comentar con mi cuenta de YaHOO , TUVE QUE CREARME UNA CUENTA EN GMAIL... sin otro particular me despido cordialmente

      Eliminar
  12. 4.-¿ CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA CON UN SISTEMA SOCIOTECNICO?
    yo opino que la universidad opera un sistema socio-tecnico porque le falta incorporar mas tecnología en nuestras bibliotecas y aulas.
    El equipo humano que trabaja en ello les falta mas conocimiento les falta mas voluntad e interés para trabajar , la universidad debería considerar como elemento fundamental el sistema socio-tecnico ya que es de gran importancia tanto para la universidad como en las empresas o cualquier organización.
    5)DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.

    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.

    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.

    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.

    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    Referencias:
    es.scrib.com/Resumen-Hackman-Oldham
    2. ¿Por qué motivo el DO requiere una visión global de la empresa?

    El motivo por el cual el desarrollo organizacional requiere una vision global de la empresa es por que El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Respuesta 1
    El D.O. debe abarcar toda la organización porque de todas formas el D.O. no es sólo relaciones humanas. Se trata además de obtener conocimientos que se generen dentro de la organización. Es un esfuerzo libre e incesante de la gerencia que se vale de todos los recursos de la organización con especialidad el recurso humano a fin de hacer creíble, sostenible y funcional a la organización en el tiempo.
    Si debe ser administrada desde arriba por qué:
    • El cambio deberá iniciarse en la cúspide de la jerarquía
    • El cambio debe ser integral
    • El cambio debe ser compatible con los principios morales del organismo.
    Respuesta 2
    Requiere una visión global para mejorar la comunicación y la solución de problemas entre los individuos y los grupos. El objetivo es mejorar el desempeño de la organización a través de la creación de un mejor ambiente organizacional, así como la funcionalidad y bienestar de los empleados.
    Los valores que sustenta en los esfuerzos del desarrollo organizacional típicos son:
    • Desarrollo del potencial humano
    • Apreciación de las necesidades únicas y complejas de los empleados
    • Énfasis en la colaboración y no en la competencia.
    • Proveer trabajo motivante, oportunidad para influir en la organización
    • Crear un ambiente de confianza, comportamiento auténtico, expresión de los sentimientos
    Los empleados resolverán problemas y contribuirán plenamente en la organización, en lugar de que se les trate como solamente otra parte del proceso de producción que realiza trabajos rutinarios.
    Respuesta 4
    Si, la universidad autónoma Gabriel René Moreno opera en un sistema socio técnico ya q cada vez vive en constante cambios tecnológicos en infraestructura y constante relación entre seres humanos que eso se ve en la relación de docentes y estudiantes.
    Respuesta 5
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral.
    Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:
    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la progamación del trabajo, la desición de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.
    En la teoría se enfatiza que los tres estados psicológicos críticos que se ven afectados por las características anteriores son las siguientes:
    1. Significatividad: Grado en que el empleado siente que su trabajo es importante.
    2. Responsabilidad: Grado en que el empleado se siente responsable de los resultados de su trabajo.
    3. Conciencia de los resultados: Grado en que el empleado entiende si esta haciendo su trabajo de forma eficaz o no.
    En resumen esta teoría sostiene que los trabajadores deben diseñarse teniendo en cuenta las características que los empleados consideran gratificantes y motivadoras.
    Para finalizar se puede mencionar que la motivación dentro de una organización debe ser considerada significativamente. La motivación llena de energía, dirige y mantiene el comportamiento humano logrando un mayor rendimiento de las personas que laboran en una organización.

    ResponderEliminar
  15. 4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema socio técnico?

    Si la universidad opera con un sistema socio técnico porque esta posee
    Tecnología necesaria como ser las multimedia, las pizarras electrónicas, las salas de computo y otros,Pero la cuestión es que le falta incorporar mas tecnología adecuada en nuestras bibliotecas y aulas para los estudiantes ya que la universidad Gabriel René Moreno no deja en su total disposición los equipos tecnológicos a los estudiantes con por ejemplo las pizarras electrónicas que solo esta se la puede encontrar en la carrera de administración y también las multimedia que no todas son ocupadas por los estudiantes y también están salas de cómputos q existe pero están restringidas con bastante control ya por ejemplo en sala de computo de 223 solo se permite usar a lo máximo 1 hora y nada mas pero al contrario debería ser con tiempo ilimitado y que también el equipo humano que trabaja les falta poner un poco mas de su parte
    5.- Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham
    La teoría de las características del trabajo desarrollada por Richard hackman y greg Oldham enfatiza que los empleados estaran mas motivados y satisfechos con su trabajo en tanto este tenga determinadas caracteristicas estas características permiten crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos relacionados con resultados labolares incluyendo una gran motivación laboral existen 5 caracteristicas del trabajo que activan tres estados psicológicos
    1) Variedad en la cualificación : grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas
    2) Identidad de areas: grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin
    3) Relevancia de la tarea :grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás
    4) Autonomía: cantidad de libertad , independencia y discreción ha de tener en tareas
    5) Retroalimentación : grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa
    1¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?

    según beckhard dice que el desarrollo organizacional abarca a toda la organización como un esfuerzo planeado porque involucra al sistema entero.ya que a travez de esta pueda aumentar su eficiencia y su salud de las organizaciones. Según Beckhard apunta que el sistema no significa a la organización entera, pero puede referirse a subsistemas relativamente autónomos tales como una semi independiente planta o una organización multi plantas. Porque el DO es un amplio sistema, la alta administración debe tener la responsabilidad de la administración y mantenimiento del proceso.
    El DO debe ser administrado desde arriba para aumentar su eficiencia, productividad y capacidad de resolver los problemas que se hagan presentes y asi poder adaptarse a las nuevas situaciones o demandas, asi poder mejorar al mismo tiempo el bienestar de la organización . según french dice que el desarrollo es guiado y apoyado por la alta gerencia , para mejorar la visión ,la delegación de la autoridad ,el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 5) La satisfacción es un concepto considerado teóricamente relevante por casi todos los estudios que han investigado los factores de los que depende la permanencia del voluntariado. Sin embargo, los resultados empíricos sobre el tipo de influencia que ejerce no son concluyentes, en parte, suponemos que debido a la gran diversidad en las formas de entender y medir el concepto. El objetivo de este trabajo se centra, por tanto, en analizar su estructura interna y en comprobar su relación con la permanencia del voluntariado en las organizaciones. Los resultados del análisis factorial de componentes principales y rotación oblicua muestran factible una estructura compuesta por tres factores (satisfacción con la gestión de la organización, satisfacción con las tareas realizadas y satisfacción de las motivaciones). Las tres dimensiones de la satisfacción diferencian entre quienes continúan en la organización, tras 12 meses de seguimiento del tiempo de permanencia, y quienes abandonan. Finalmente, los resultados del modelo de ecuaciones estructurales muestran que la relación entre el constructo satisfacción y el tiempo de permanencia durante el seguimiento está mediada por la intención de permanencia.
      4) no por la universidad tiene implementado demasiada tecnología pero a la vez tenemos más mano de obra y la teoría dice que se aumenta la tecnología pero se reduce la mano de obra pero en el caso de la universidad solo trabaja en grupo o conjunto por la mala administración que existe y mucha burocracia en la política.
      2) porque si no tiene una visión global de la empresa no podrá detectar los problemas que existen en la organización desde los niveles operacionales hasta el gerencial para así tomar decisiones rápidas y acertadas.

      Eliminar
  16. 4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema socio-técnico?
    No, porque en cuanto a lo tecnológico le falta modernizarse mucho en especial en las materias practicas ya que en algunas materias se requiere el uso de salones de cómputo y salones audiovisuales.
    Y en cuanto a lo social a los licenciados les hace falta cambiar sus métodos de enseñanza o actualizar su metodología
    5.- Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham
    La satisfacción es un concepto considerado teóricamente relevante por casi todos los estudios que han investigado los factores de los que depende la permanencia del voluntariado. Sin embargo, los resultados empíricos sobre el tipo de influencia que ejerce no son concluyentes, en parte, suponemos que debido a la gran diversidad en las formas de entender y medir el concepto. El objetivo de este trabajo se centra, por tanto, en analizar su estructura interna y en comprobar su relación con la permanencia del voluntariado en las organizaciones. Los resultados del análisis factorial de componentes principales y rotación oblicua muestran factible una estructura compuesta por tres factores (satisfacción con la gestión de la organización, satisfacción con las tareas realizadas y satisfacción de las motivaciones). Las tres dimensiones de la satisfacción diferencian entre quienes continúan en la organización, tras 12 meses de seguimiento del tiempo de permanencia, y quienes abandonan. Finalmente, los resultados del modelo de ecuaciones estructurales muestran que la relación entre el constructo satisfacción y el tiempo de permanencia durante el seguimiento está mediada por la intención de permanencia.
    Bibliografía
    Autor: María Luisa Vecina Jiménez, Fernando Chacón Fuentes, Manuel J. Sueiro Abad
    Localización: Psicothema, ISSN 0214-9915, Vol. 21, Nº. 1, 2009 , págs. 112-117
    1.-¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?
    Por que es un esfuerzo planeado que cubre a la organización, administrado desde la alta dirección incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante la intervención deliberada en los procesos de la organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta

    ResponderEliminar
  17. 2.-El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento de mayor utilidad para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia organizacional, la cual tiene condiciones indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional, ya que también se tiene que explotar el desarrollo de sus potencialidades de grupos, y sus relaciones internas y externas para poder tomar decisiones y por lo tanto poder lograr los objetivos de la organisacion

    4.- si opera como un sistema socio técnico por que trabaja con tecnología para brindar servicios de educación, y es parte del sistema organizacional de la universidad ya que están compuesta por personas que realizan acciones para realizar sus tareas por medio de la tecnología, pero es muy pobre por que podemos observar que todavía nos falta mucho ya los libros de la biblioteca son demasiado antiguos y los tramites son muy morosos esto nos perjudica mucho a todos los estudiantes

    5.- La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.

    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.

    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.

    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.

    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.
    El primero, analizar los cambios que se han producido en las tareas de los operarios (Mano de Obra Directa) de cuatro empresas españolas dedicadas a la automoción, que han implantado grupos de trabajo. El segundo objetivo es estudiar la influencia de las tareas realizadas en grupo sobre la satisfacción laboral y el interés de los empleados con el nuevo sistema de trabajo. Según los resultados obtenidos, la introducción de grupos de trabajo ha supuesto un aumento significativo de prácticamente todas las tareas que realizan los operarios. Respecto a la influencia de las tareas sobre la satisfacción encontramos que sólo algunas tareas contribuyen a explicar la satisfacción y el interés, en concreto, las tareas con herramientas, las tareas de mejora y las tareas de precisión y orden, tareas todas con un fuerte componente cognitivo.



    ResponderEliminar
  18. 4.- No, porque en la teoría nos explica que la organización es un sistema social y técnico, lo cual no sucede en la universidad tenemos la tecnología prácticamente necesaria pero no sabemos aprovecharla y en el transcurso que la tecnología va aumentando, la mano de obra también eso hace el proceso burocrático, gracias a la política que se aplica en la universidad.

    5.- El aumento de la motivación y satisfacción de los trabajadores produce, mas energía humana en el trabajo promoviendo la disminución de los costos ocultos aumentando a su vez a la producción y mejorando la condición de trabajo dando como resultado satisfactorios
    -La satisfacción es un concepto considerado teóricamente relevante por casi todos los estudios que han investigado los factores de los que depende la permanencia del voluntariado.
    -Sin embargo, los resultados empíricos sobre el tipo de influencia que ejerce no son concluyentes, en parte, suponemos que debido a la gran diversidad en las formas de entender y medir el concepto. El objetivo de este trabajo se centra, por tanto, en analizar su estructura interna y en comprobar su relación con la permanencia del voluntariado en las organizaciones.
    -Los resultados del análisis factorial de componentes principales y rotación oblicua muestran factible una estructura compuesta por tres factores (satisfacción con la gestión de la organización, satisfacción con las tareas realizadas y satisfacción de las motivaciones). Las tres dimensiones de la satisfacción diferencian entre quienes continúan en la organización, tras 12 meses de seguimiento del tiempo de permanencia, y quienes abandonan. Finalmente, los resultados del modelo de ecuaciones estructurales muestran que la relación entre el constructo satisfacción y el tiempo de permanencia durante el seguimiento está mediada por la intención de permanencia.

    2.- por qué, el desarrollo organización se aplica a toda la organización y por tanto requiere un compromiso con todos los miembros de la organización, para solucionar los problemas que surgen en transcurso de la vida organizacional para tomar las decisiones más adecuadas.

    ResponderEliminar
  19. 1. ¿PORQUE EL DO ABARCA A TODA LA ORGANIZACIÓN Y DEBE SER ADMINISTRADA DESDE ARRIBA?
    Beckhard afirma que el Desarrollo Organizacional abarca a toda la organización como un esfuerzo planeado y es administrado desde arriba, para aumentar la eficiencia y salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento.
    Para French. (1996.) El Desarrollo Organizacional es guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de la autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización, mediante una administración constante y de la colaboración de la cultura de la organización, con un énfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales y en otras configuraciones de equipos, utilizando el papel del consultor - facilitador y la teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada, incluyendo la investigación.
    4-¿CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA COMO UN SISTEMA SOCIOTECNICO?
    Yo creo que la universidad UAGRM opera con un sistema sociotécnico pobre porque le falta incorporar mas tecnología de mejorada y adecuada de lo que ya tiene a nuestras bibliotecas y aulas ya que es muy importante para nuestro desarrollo como estudiantes y como futuros profesionales y el equipo humano que trabaja en ello le falta más conocimiento y voluntad, capacitacion e interés para trabajar eso es lo que yo he podido ver en el tiempo que estoy en la universidad, para que nuestra universidad se pueda desarrollar mas deben considerar ambos sistemas o subsistemas el social q esta formado por las personas que realizan los trabajos. Y por otro lado seria el componente técnico que seria la tecnología con la que cuenta
    se debe considerar como elemento fundamental este sistema sociotécnico ya que es de gran importancia tanto para la universidad como para las empresas o cualquier organización más aun en un mundo donde lo único constante es el cambio, es necesario dejar atrás un modelo tradicionalista cerrado para dar paso a este modelo sociotécnico, en el cual se prioriza el desarrollo del factor humano en lo que respecta a su capacidad, formación cultural y profesional, mayor incidencia en la toma de decisiones.creando una fuerza laboral más comprometida en este caso con la universidad .

    5.-DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM
    El trabajo de DE HACKMAN Y OLDHAM esta basado en la teoría de la necesidad como en la de expectativa.
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:
    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    Referencias:
    es.scrib.com/Resumen-Hackman-Oldham

    ResponderEliminar
  20. 1. ¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?
    según beckhar el DO es un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrativa desde arriba para aumentar la eficiencia y la salud de las organizaciones. Usando conocimientos de la ciencia
    EN mi opinión personal el DO abarca toda la organización desde arriba para que así todas las áreas de la organización puedan conectarse directamente con las demás , ya que si los pilares fundamentales de la empresa como por ej: los directores coordinación y demás se encuentran sólidos puedan así enfrentar los distintos problemas y amenazas de la empresa

    4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema sociotécnico?
    Lo que se ve en nuestra universidad es que si se opera , ya que la universidad utiliza la tecnología que es administrada por el factor humano y llegan ambos a complementarse entre si y asi desarrollar sus distintas funciones en la mayoría de sus áreas como por ejemplo en el proceso de inscripción , evaluaciones académicas, etc. Con el fin de crear conocimientos y técnicas


    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham

    enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral
    Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:

    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.

    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.

    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.

    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la progamación del trabajo, la desición de cómo realizar el trabajo.

    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.


    En resumen esta teoría sostiene que los trabajadores deben diseñarse teniendo en cuenta las características que los empleados consideran gratificantes y motivadoras.

    ResponderEliminar
  21. hola licenciado nos vemos en clases bye

    ResponderEliminar
  22. 2.- ¿Por que motivo el desarrollo organizacional requiere una globalización de la empresa?
    Porque a medida que pasa el tiempo se van modificando las organizaciones en cuanto a la concentración de la calidad de las relaciones que existen entre en personal con el que cuenta la organización. Un de los motivos mas importantes para identificar las ventajas y desventajas tanto internas como externas de la organización es establecer la estrategia que vamos utilizar para alcanzar nuestros objetivos ya planteados.
    Bibliografía:
    http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/desarrolloorganizacionalnociones1/
    4.- ¿Cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico ?
    Si opera con un sistema socio técnico porque hay una interacción entre las personas que desempeñan sus funciones dentro de nuestra Universidad y la tecnología con la que podemos contar para alcanzar nuestras metas y objetivos tanto en la parte administrativa como educativa en la cual hacemos un proceso de enseñanza, aprendizaje con los docentes como guías para que nos formemos día a día y lograremos ser grandes profesionales. Quizás no contemos con tecnología avanzada a comparación de otras universidades pero con lo que contamos yo pienso que estamos realizando un trabajo aceptable en ambos aspectos tanto social como tecnológico.
    Bibliografía:
    http://www.monografias.com/trabajos12/orgalto/orgalto.shtml
    5.- Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.
    Al estudiar esta teoría pude percatarme que se esta refiriendo a la necesidad que tiene el empleado de realizar su trabajo con eficiencia, eficacia, responsabilidad y ética profesional. Como bien se sabe la motivación es un factor muy importante para el buen desempeño del empleado al momento de realizar sus actividades dentro de la organización. Esta teoría esta dirigida a la relación entre el diseño del trabajo y la satisfacción del empleado al realizar sus respectivas funciones con una actitud positiva.
    Considero que los principales factores que determinan la satisfacción laboral son: el reto del trabajo, sistema de recompensas justa, condiciones favorables de trabajo, sueldos o salarios, incentivos y gratificaciones.
    En resumen esta teoría sostiene que los trabajadores deben diseñarse teniendo en cuenta las características que los empleados consideran gratificantes y motivadoras para desempeñar sus funciones dentro de la organización. Para finalizar se puede mencionar que la motivación dentro de una organización debe ser considerada significativamente. La motivación llena de energía, dirige y mantiene el comportamiento humano logrando un mayor rendimiento de las personas que laboran en una organización.
    Bibliografía:
    PALMA, S. (2001) Factores para evaluar la Satisfacción Laboral. Revista Debates, Tecnología y Sociedad
    IÑIGO LARREA Y MIKEL LEZAMIZ La satisfacción laboral, requisito previo al éxito empresarial 1998.
    De: Scarlet Vargas López.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lic no pude entrar con mi correo por eso use la cuenta de mi compañera... SOY SCARLET VARGAS LOPEZ

      Eliminar
  23. 1. ¿PORQUE EL DO ABARCA A TODA LA ORGANIZACIÓN Y DEBE SER ADMINISTRADA DESDE ARRIBA?
    Beckhard afirma que el Desarrollo Organizacional abarca a toda la organización como un esfuerzo planeado y es administrado desde arriba, para aumentar la eficiencia y salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento.
    Para French. (1996.) El Desarrollo Organizacional es guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de la autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización, mediante una administración constante y de la colaboración de la cultura de la organización, con un énfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales y en otras configuraciones de equipos, utilizando el papel del consultor - facilitador y la teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada, incluyendo la investigación - acción
    4-¿CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA COMO UN SISTEMA SOCIOTECNICO?
    Yo creo que la universidad UAGRM opera con un sistema socio-técnico pobre porque le falta incorporar mas tecnología adecuada de lo q ya tiene a nuestras bibliotecas y aulas ya que es muy importante para nuestro desarrollo como estudiantes y futuros profesionales y el equipo humano que trabaja en ello le falta más conocimiento y voluntad e interés para trabajar eso es lo que yo he podido ver en el tiempo que estoy en la universidad, para q nuestra universidad se pueda desarrollar mas deben considerar ambos sistemas o subsistemas el social q esta formado por las personas q realizan los trabajos etc. Y por otro lado seria el componente técnico que seria la tecnología con la q cuenta
    se debe considerar como elemento fundamental este sistema socio-técnico ya que es de gran importancia tanto para la universidad como para las empresas o cualquier organización más aun en un mundo donde lo único constante es el cambio.

    5.-DESARROLLE (AMPLIE) LA TEORIA DE HACKMAN Y OLDHAM
    El trabajo de DE HACKMAN Y OLDHAM esta basado en la teoría de la necesidad como en la de expectativa.
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinado por la intensidad de la necesidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:
    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la programación del trabajo, la decisión de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    Referencias:
    es.scrib.com/Resumen-Hackman-Oldham

    ResponderEliminar
  24. 2.-El desarrollo organizacional debe ser un proceso dinámico dialéctico y continuo de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situación utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y grupos, para constante perfeccionamiento y renovación de sistemas abiertos técnico económico administrativo de comportamiento, de manera que aumente la eficacia y la salud de la organización y asegurar así la supervivencia y el desarrollo mutuo de la empresa y de sus empleados. El desarrollo organizacional requiere visión global de la empresa, enfoque de sistemas abiertos, compatibilidad con las condiciones del medio externo, contrato directo y responsable de los directivos, desarrollo de potencialidades de personas, grupos fugaces subsistemas y sus relaciones internas y externas. El desarrollo organizacional implica valores realísticamente humanísticos la empresa para el hombre y el hombre para la empresa adaptación evolución o no renovación, esto es cambios que, aunque fueran tecnológicos económicos administrativos o estructurales, implicarán en último análisis modificaciones de hábitos o comportamientos.
    4.- yo creo que nuestra universidad si opera como un sistema socio técnico ya que la universidad no se limita solo a prestar un servicio si no que busca que el usuario final no solo sea un consumidor si no que sea un participante activo que haga algo.la universidad se vale de un servicio para lograr un cambio en los estudiantes. También me refiero que la universidad si tiene un sentido social pero técnicamente y científicamente se encuentra en una situación muy grave y atrasada. Ya que pese a los cambios que ha sufrido en infraestructura y tecnología es muy pequeña comparada con las universidades de otros paises.se debe tomar en cuenta la prioridad del estudiante y mejorar la educación tradicional y obsoleta y cambiarla por una actual, dinámica, científica e interactiva.
    5.- De acuerdo a Kinicki 2003 dos investigadores del comportamiento organizacional J Richard Hackman y Greg Oldham, llevaron a cabo investigaciones para determinar cómo debe estructurarse el trabajo para que los empleados estén motivados internamente. Ésta motivación interna ocurre cuando el individuo está interesado en su propio trabajo por los sentimientos internos positivos que le genera hacer bien las cosas, en vez de depender de factores externos como el pago de incentivos o los halagos del superior como motivación para trabajar de manera efectiva.
    Las características centrales del puesto, según Hackman y Oldham, son:
    Variedad de habilidades: el grado en que el puesto requiera que el individuo desempeñe tareas diversas en que usa capacidades y habilidades distintas.
    Identidad de tarea: la medida en que el puesto precisa que el individuo realice una tarea completa o identificable en su totalidad. En otras palabras, la identidad de tarea es alta cuando la persona trabaja en un producto o proyecto desde su principio hasta su fin y ve un resultado tangible.
    Importancia de la tarea: el grado en que el puesto afecta la vida de otras personas dentro o fuera de la organización.
    Autonomía: la medida en que el puesto permite que el individuo experimente libertad, independencia y discreción en la programación y determinación de los procedimientos usados para realizar el trabajo. La responsabilidad experimentada se genera con la característica de autonomía.
    Retroalimentación: el grado en que la persona recibe información directa y clara acerca de la efectividad con que realiza su trabajo. El conocimiento de los resultados se fomenta en esta característica.
    att rodrigo gemio 211036595

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. 2. ¡Por qué motivo el DO requiere una viosión global de la empresa?
    Porque el desarrollo organizacional utiliza los enfoques de las ciencias de la conducta para crear un ambiente más abierto y honesto en las organizaciones para mejorar la comunicación y la solución de problemas entre los individuos y los grupos. Con frecuencia, que el DO es una actividad a gran escala en que interviene toda la organización. El objetivo es mejorar el desempeño de la organización a través de la creación de un mejor ambiente organizacional, así como la funcionalidad y bienestar de los empleados

    4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema sociotécnico?
    Según el sistema sociotécnicos consta de un sistematécnico (equipos y métodos de producción) y de un sistema social (conjunto de hombres) que interactúan y se complementan. Creo q la universidad opera como un sistema socio técnico porque en la universidad se quiere que el usuario final no sea un consumidor, sino un participante activo, que haga algo. Por lo tanto la universidad se vale de un servicio para provocar un cambio en un ser humano la Sociedad, podemos establecer que el proceso docente y el proceso de investigación son dos de los procesos básicos de la organización universitaria (socio técnico).
    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham
    La teoría de Hackman y Oldham permite un adecuado diseño de los puestos de trabajo y un contento con la tarea y satisfacción en el trabajo.
    Encontramos las siguientes
    • Diversidad de habilidades necesarias para realizar el trabajo.
    • Identidad de la tarea, esto es, la necesidad de que el conjunto de tareas no identificable como un todo con sentido propio.
    • Valor de la tarea: importancia que tiene o impacto que produce en la vida de los demás.
    • Autonomía, o sea, el grado de responsabilidad, libertad y capacidad de decisión que posee una persona en el ejercicio de su trabajo.
    • Información a posteriori de los resultados del trabajo.
    Como dice Hackman se necesita una alta motivación intrínseca, alta calidad en el trabajo, alta satisfacción con el trabajo.
    Por lo tanto yo concuerdo con Hackman y Oldham que el rendimiento en el trabajo dependen más de la motivación, creatividad y asistencia. Pues la motivación es un factor de suma importancia dentro de las organizaciones. Las personas necesitan ser reconocidas por haber realizado bien su tarea.

    ResponderEliminar
  27. lic. mi nombre es jhoselin garnica..

    ResponderEliminar
  28. 2.-¿Por qué motivo el DO requiere una visión global de la empresa?
    Porque para lograr el cambio en la cultura organizacional se debe hacer un diagnóstico en el que la empresa es un sistema abierto y esto incluye que la tecnología, el medio ambiente inciden en la estructura de la organización y el comportamiento de los que forman parte de esta, se debe analizar y tomar en cuenta en la planeación del cambio a toda la organización para que asi los esfuerzos realizados posteriormente no sean una pérdida de tiempo.
    4.-¿cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico?
    Se denomina sistema socio técnico por que combina el aspecto social (dimensión humana)y el técnico(tecnológico )en forma adecuada. La universidad opera como un sistema socio técnico o por lo menos está empezando porque cuenta con tecnología aunque no sea de punta y en la mayor parte de los casos esta no es usada y además hay personas que realizan acciones de acuerdo a las tareas que tienen que realizar.
    5.-¿Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.
    Esta teoría fue formulada por los psicólogos J. Richard Hackinan y G.R. Oldhman, como fruto de las investigaciones sobre medidas objetivas de las características del puesto que se correlacionaban con la asistencia y satisfacción de los empleados. Se sabe que algunos aspectos influyen tanto en la conducta como en las actitudes, pero sin que afecten al personal en la misma forma. La investigación descubrió diferencias individuales en las necesidades de desarrollo, es decir, algunos la sienten más que otros. Los primeros parecen experimentar un influjo mayor ante los cambios en las características del puesto.
    Por otra parte, esos cambios no repercuten directamente en la conducta laboral. Si se produce una influencia, ésta ha de atribuirse a las experiencias subjetivas o psicológicas del sujeto ante ellos. Las experiencias provocan alteraciones en la motivación y en la conducta laboral (Shultz, 1991). Los estudios respecto a la importancia de las características del puesto, postulan que la naturaleza del trabajo mismo es un determinante principal de la satisfacción con el puesto. Varios estudios han tratado de identificar las principales dimensiones del contenido del puesto y ver cómoinfluyen sobre la satisfacción del empleado (Brief y Aldag, 1975; Hackirian y Lawler, 1971).
    El estudio más elaborado fue el de Hackman y Oldham (1975), quienes aplicaron un cuestionado «Encuesta de Diagnóstico en el Puesto» a cientos de empleados de 62 puestos diferentes. Se identificaron las siguientes dimensiones centrales:
    • Variedad de habilidades
    • Identidad de la tarea
    • Significación de la Tarea
    • Autonomía
    • Retroalimentación del puesto
    Cada de una de estas dimensiones incluyen algunos aspectos del contenido del puesto que pueden afectar la satisfacción del empleado en el trabajo. Cuanto mayor sea la variedad de actividades de un empleado, menos aburrido será. Los más aburridos son los que repiten operaciones simples, cientos de veces al día. Cuanto más incluya usar habilidades significativas para la auto-identidad, tanto más puede sentir que está ejecutando un trabajo interesante más que «haciendo pasar el tiempo».

    ResponderEliminar
  29. BIBLIOGRAFIA
    http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/K.+Motivaci%C3%B3n
    Texto:
    Comportamiento y desarrollo organizacional del autor Jaime Orbenes Aravena
    Comentarios:
    Propios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. por si acaso soy su alumna ANGELA FAN YE Reg: 209021081 arriba esta mi respuesta, es que no me entro mi bibliografia y recien pude entrar de nuevo para subirlo

      Eliminar
  30. 2. POR QUÉ MOTIVO EL DO REQUIERE UNA VISIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA?
    El desarrollo organizacional se refiere a cambios planeados en
    la organización que se concentran en la calidad de las relaciones humanas.
    El desarrollo organizacional debe ser un proceso dinámico y continuo de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situación utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y grupos.
    POR LO TANTO El desarrollo organizacional requiere visión global de la empresa, compatibilidad con las condiciones del medio externo, contacto directo y responsable de los directivos, desarrollo de potencialidades de personas, grupos fugaces subsistemas y sus relaciones (internas y externas) ya que el desarrollo organizacional implica valores realísticamente humanísticos (la empresa para el hombre y el hombre para la empresa).
    BIBLIOGRAFIA:
    • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/desarrolloorganizacionalnociones1/
    • COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONA. LIC. JAIME CARLOS ORBENES ARAVENA
    4. ¿CREE QUE NUESTRA UNIVERSIDAD OPERA COMO UN SISTEMA SOCIOTÉCNICO?
    Yo opino que nuestra universidad cuenta con sistema socio técnico proporcionado por erick trist y kem bamforth, ya que en los cambios constantes que sufre la universidad por lograr el abastecimiento para los estudiantes y con el objetivo de logra una eficiente administración en la misma, se torna la interrelación de los aspectos sociales(individuos, relaciones sociales y exigencias de la organización tanto formal como informal) y técnicos(tecnología, territorio, tiempo) de una organización; por lo tanto al obtener esta interrelación de estos dos subsistemas la universidad obtiene una optimización en las tareas conjuntas a partir de un excelente rendimiento técnico y calidad de vida de la parte de la mano de obra o fuerza humana.
    BIBLIOGRAFIA:
    • http://jonatanerp.blogspot.com/2010/03/tqm-y-el-enfoque-sociotecnico.html

    5. DESARROLLE (AMPLÍE) LA TEORÍA DE HACKMAN Y OLDHAM.
    Hackman y Oldham (1976) tuvieron un gran impacto en las características laborales. Ellos determinaron cómo puede estructurarse el trabajo para que los individuos estén motivados.
    La motivación denominada interna, se genera cuando el sujeto está sumamente ligado con su responsabilidad, por su trabajo, debido a los emociones, estremecimientos y sentimientos internos, auténticos, positivos, que se forjan por hacer las cosas bien, más que vivir a cuenta de los factores externos, como lo puede constituir los aplausos, elogios o el dinero o el sobresueldo.
    El lograr que un individuo esté motivado con su trabajo, es un elemento que favorecerá notablemente el aprendizaje de la persona, del equipo y de la organización. Estos precitados sentimientos, impresiones y reconcomios de carácter positivo, disparan un ciclo de motivación autoperdurable.
    Los tres estados psicológicos de la teoría del modelo de características laborales definidos por Kreitner & Kinicki (1997) son:
    • Sentido de la importancia experimentada: El sujeto debe percibir su trabajo como valioso e importante en algún sistema de valores que acepte.
    • Sentido de la responsabilidad experimentada: El sujeto debe creer que es personalmente responsable de los resultados de su esfuerzo.
    • Sentido de los resultados: El sujeto debe ser capaz de determinar, sobre una base bastante justa, si los resultados de su trabajo son satisfactorios o no.
    BIBLIOGRAFIA:
    • Fuente: Elaboración propia con datos de Kreitner & Kinicki (1997)
    • COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONA. LIC. JAIME CARLOS ORBENES ARAVENA


    ResponderEliminar
  31. 2. ¿Porque motivo el DO requiere una visión global de la empresa?
    R. Porque uno de los motivos principales identificar y detectar cuales son las oportunidades y amenazas externa en la organización y determinar las fortalezas, debilidades internas que deben tomar en cuenta para establecer los objetivos a largo plazo en aspectos generales de la empresa como en tecnológicos, económicos, administrativos o estructurales y generar una manera como afrontar los problemas para realizar cambios en los subsistemas de la empresa.
    Bibliografía:
    Desarrollo Organizacional - Eumed.net
    www.eumed.net/libros-gratis/2007a/226/9.3.htm

    4. ¿Cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico?
    R. A mi opinión si operan como sistema sociotecnicos de Trist y Bamforth están constituyen en el aspecto socio (social) están constituyen un nivel de enseñanza donde convergen las funciones de los docentes, investigación, conocimiento en grupos, administrativos que realizan sus tareas correspondiente. Técnico (tecnológico) esta se basa que tiene una tecnología en las salas de computos, bibliotecas, laboratorios que realizan los estudiantes al momento en horas de clases de las facultades en la universidad y los subsistema social de los factores que la organización debe considerar como fundamentales para mantener la productividad e incrementar la capacidad de innovación en la universidad
    En ese contexto, el fomento del trabajo grupal es relevante en los procesos de cambio socio técnico para promover el aprendizaje colaborativo y, con ello, evitar que estos cambios se conviertan en obstáculos para mantener la productividad en la universidad
    Bibliografía:
    www.uv.mx/veracruz/usbi/alci07/docs/C5_QSA.pdf
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat –
    5. ¿Desarrolle (amplia) la teoría de Hackman y Oldham?
    La teoría de Hackman y Oldham se basa el interés en las satisfacción laboral por parte de los trabajadores que proviene de una relación al trabajo realizado con otros importantes resultados organizativo en el compromiso en la empresa que afectan a la empresa al sector , que están aumentando la necesidad de comprender la forma en poder aumentar mantener y incrementar la productividad de los empleados en su compromiso en el trabajo de forma que cada vez mas, se están realizando estudios sobre la satisfacción en el trabajo al momento de realizar una labor y los factores relacionados con ella en el medio actual.
    Todo trabajo que esta relacionado con su labor será relevante en la medida en que ayude a describir los conceptos, naturaleza y funcionamiento de la satisfacción laboral del trabajador en forma que nos permita alcanzar los beneficios.
    Según Hackman y Oldham hay tres puntos de vistas para describir la necesidad y el significado de satisfacción laboral del trabajador:
    1. La satisfacción laboral: es un producto valioso de la sociedad para el nivel de satisfacción laboral de los empleados que constituyen en la empresa.
    2. La satisfacción laboral: es un indicador que alerta las posibilidades de etapas iníciales que realizan en la organización. Si existe una satisfacción laboral de los empleados puede que la organización para realizar los ajustes apropiados en el plan.
    3. La satisfacción Laboral: Puede servir como predictor del comportamiento de los empleados en las organizaciones.
    Bibliografía: WWW.BONILLAMUÑOZ/DSPACE.COM
    Formato archivo: PDFadube
    COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL: LIC. JAIME ORBENES ARAVENA




    ResponderEliminar
  32. 1.- ¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?
    Porque? El DO busca instrumentar un cambio individual y organizacional, para que una empresa pueda adaptarse a las fuerzas de cambio y Se puede decir que es un reglamento planificado de toda la organización y administrado desde la alta gerencia para aumentar la eficiencia y el bienestar dentro de la empresa, porque la alta gerencia es la cabeza de la empresa, es la que maneja en conjunto todo lo q pasa dentro y fuera de la empresa, por lo cual la empresa es un sistema cuya estructura esta diseñada para que los recursos humanos, financieros no sean divulgadas alas otras empresas de competencias, estos son basados en los conocimientos de las ciencias del comportamiento

    5. desarrolle y (amplie) la teoría de hackman y Oldham.
    La teoría de Hackman y Oldham se basa tanto en la teoría de la necesidad como en la teoría de la expectativa. Su modelo es más restrictivo por cuando este, este enfocado hacia la relación entre diseño del empleo o del trabajo y la satisfacción del trabajador. Aunque a menudo su modelo lleva a lo que se ha dado en llamar enriquecimiento del trabajo, al igual que ocurre con la aplicación de la teoría motivador-higiene de Herzberg, el modelo de Hackman y Oldham tiene aplicaciones más amplias. Dicho en pocas palabras, Hackman y Oldham (1975) sostienen que hay tres estados psicológicos primordiales que afectan de manera significativa la satisfacción del empleado: 1. Grado de significancia experimentada del trabajo en si 2. Responsabilidad experimentada por el trabajo y sus resultados 3. Conocimiento de los resultados o retroinformación de la actuación.
    Hackman y Oldham: De acuerdo a estos dos investigadores del comportamiento organizacional, J. Richard Hackman y Greg Oldham, llevaron a cabo para determinar cómo debe estructurarse el trabajo para que los empleados estén motivados internamente. Ésta motivación interna ocurre cuando el individuo está interesado en su propio trabajo por los sentimientos internos positivos que le genera hacer bien las cosas, en vez de depender de factores externos (como el pago de incentivos o los halagos del superior) como motivación para trabajar de manera efectiva.
    donde se muestra que la motivación interna para el trabajo depende de tres estados psicológicos: sentir que el trabajo tiene significado, responsabilizarse por los resultados del trabajo y conocer los resultados reales de las actividades de trabajo.
    1. Alta variedad + alta identidad + alta importancia = alta motivación
    2. Responsabilidad sobre resultados del trabajo: buenos resultados
    3. Conocimiento de los resultados del trabajo.
    También otra teoría de: Richard Hackman y Greg Oldham, establecen que la autonomía es un factor importante de las características centrales del puesto de trabajo ya que con ella el empleado es capaz de responsabilizarse por los resultados de su trabajo, ésta y otros factores darán como resultado que el trabajador sienta satisfacción por el trabajo, motivación interna y sentimiento de una alta efectividad laboral. Cuando un trabajador goza de un alto grado de autonomía laboral tiene mayor control sobre su ambiente de trabajo, de manera que se siente motivado a desarrollar nuevas tareas y estrategias en la consecución de sus labores. De esta manera podemos decir que una persona con un alto grado de autonomía se encontrará más motivada y satisfecha en su trabajo.

    ResponderEliminar
  33. 5.- El Dr. Richard Hackman y el Dr. Greg Oldham (1976) desarrollaron un rol protagónico en la orientación de las características laborales. Ellos se aproximaron a determinar cómo puede estructurarse el trabajo para que los individuos estén incesablemente e intrínsecamente motivados. La motivación que procede del interior de la persona, la motivación denominada interna, se genera cuando el sujeto está sumamente seducido con su responsabilidad, por su trabajo, debido a los emociones, estremecimientos y sentimientos internos, auténticos, positivos, que se forjan por hacer las cosas bien, más que vivir a cuenta de los factores externos, como lo puede constituir los aplausos, elogios o el dinero o el sobresueldo. Los tres estados psicológicos de la teoría del modelo de características laborales definidos por Kreitner & Kinicki (1997) son: Sentido de la importancia experimentada: El sujeto debe percibir su trabajo como valioso e importante en algún sistema de valores que acepte. Sentido de la responsabilidad experimentada: El sujeto debe creer que es personalmente responsable de los resultados de su esfuerzo. Sentido de los resultados: El sujeto debe ser capaz de determinar, sobre una base bastante justa, si los resultados de su trabajo son satisfactorios o no. Estos momentos psicológicos ocasionan motivación interna para el trabajo, incitan a la satisfacción laboral y a la permanencia porque se refuerzan a sí mismos. Si por laguna razón, uno de los tres estados psicológicos recibe un tratamiento inapropiado, la motivación se contrae. En cuanto a las dimensiones laborales comunes, éstas se constituyen características frecuentes halladas en diversos grados en todos los trabajos. Estas características laborales provocan los tres estados psicológicos precitados, Kreitner & Kinicki (1997) manifiestan que cuando se lleva a cabo una combinación de tres de estas características laborales se puede determinar el sentido de la importancia experimentado en el trabajo, veamos: Variedad de destrezas: El punto hasta el cual un trabajo necesita que un sujeto lleva a cabo un surtido de operaciones y tareas que le exigen aplicar diversas pericias y aptitudes. Identidad de la tarea: El punto hasta el cual el trabajo demanda que una persona ejecute una pauta de trabajo sumamente identificable, lo que quiere decir que, la consonancia de las tareas es alta cuando una persona labora en un proyecto desde el inicio hasta el final y puede palpar las consecuencias tangibles. Importancia de la tarea: El punto hasta el cual el trabajo afecta la vida de otros individuos fuera y dentro de la entidad. La responsabilidad que es posible experimentar es provocada por la característica laboral de la autonomía, la cual se conceptualiza de la siguiente forma: Autonomía: El punto hasta el cual el trabajo facilita al individuo percibir la emancipación, la liberación y la circunspección tanto en la programación de turnos como en los procesos aplicados para finalizar el trabajo. Por último, el conocimiento de los resultados está fomentado por la característica laboral de la retroalimentación, la cual se define como: Retroalimentación: El punto hasta el cual un sujeto recibe información clara y directa acerca de la eficiencia con la que está llevando a cabo el trabajo encomendado. (http://rogermendezbenavides.blogspot.com/2009/09/modelo-de-caracteristicas-laborales-del.html)
    4.-Nuestra universidad opera como un sistema socio técnico porque está compuesta por subsistemas sociales con personas que realizan acciones en esfuerzo grupal para alcanzar los objetivos de la universidad además que cuenta con equipos tecnológicos que vendrían hacer los subsistemas técnicos que ayudan a facilitar y elevar la eficiencia.
    1.- Porque así la organización puede aumentar su eficiencia y su salud a través de inversiones planeadas en los procesos organizacionales usando conocimientos de las ciencia del comportamiento. (Texto de comportamiento y desarrollo organizacional por Jaime Carlos Orbenes Aravena)

    ResponderEliminar
  34. PREGUNTA 1.-
    Por que todas las organizaciones nesicitan ser dirigidas y son muy bien estructuradas. por que de esa manera se puede disponer de alguien o algo para lograr los objetivos( tomando en cuenta la eficiencia y la salud de las organizaciones a traves de inversiones planeadas, en los procesos organizacionales usando conosimientos de la ciencia del comportamiento. BECKHAR)
    PREGUNTA 5.-
    TEORIAS DE SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO (HACKMAN Y OLDHAM)
    Este modelo esta dirigido a la relacion entre el diseno del trabajo y la satisfaccion del trabajador.
    EL GRADO DE SIGNIFICANCIA DEL TRABAJO EN SI.-
    Esta parte es muy importante para el trabajador ya que si este se siete conforme y ve que el trabajo ejersido es de importancia, este se siente importante y es un modo de motivasion hacia el trabajador para que tenga motivos de superación
    LA RESPONSABILIDAD EXPERIMENTADA POR EL TRABAJO Y SUS RESULTADOS.-
    La persona considera su trabajo como camo importante y valiosa y los empleados dan a su titular un sentimiento de responsabilidad por los resultados
    EL CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS O RETROINFORMACION DE LA ACTUACION.-
    Esta es la parte mas importante de estas teorias ya que los cambios que se realizan o aplican en estas teorias es para obtener buenos resultados para que estos sean evaluados correspondientemente y se tome nuevas desiciones
    PREGUNTA 4.-
    El sistemasociotecnico se vasa en la premisa de que (toda organizacion es tanto un sistema social como tecnico) por lop tanto se puede desir que la U.A.G.R.M Es una organización muy bien estructurada y opera en un sistema socio tecnico. por que los cambios que se realizan por la parte administratiba son aplicables a lo social como lo tecnico( tomando en cuenta que tenemos baja tecnologia siendo la universidad mas moderna del país)

    ResponderEliminar
  35. 4. ¿cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico?
    Si ¿porque? La universidad es una organización y es un sistema Amplio en que la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente entre si. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos de ciertos valores comunes. A la organización se le percibe como un sistema abierto que intercambia información, energía y materia con el medio ambiente. Estos esfuerzos que realiza la universidad por lo general han tratado de crear un "ajuste" mejor entre la tecnología, la estructura y la interacción social de una unidad de producción, una fabrica o una oficina. ¿Tal como lo describen Cummings y Worley, la teoría de los SST tiene dos premisas básicas: Una de ellas es que "los sistemas de trabajo efectivos deben perfeccionar conjuntamente las relaciones entre sus partes sociales y técnicas". La segunda premisa es que "dichos sistemas deben administrar de una manera efectiva la frontera que los separa y los relaciona con el ambiente"

    ResponderEliminar
  36. 2. ¿porque? Motivo el DO. requiere una visión global de la empresa?

    ¿Porque? Las empresas y organizaciones son sistemas formados por personas unidas por un interés u objetivo en común. Por ello aplicamos la visión sistémica como herramienta fundamental para sacar a la luz las diferentes dinámicas que, de forma oculta, actúan sobre las personas, equipos, departamentos, etc. Que impiden o dificultan el normal desarrollo y funcionamiento de la organización o empresa, a través de la mirada sistémica la visión del conjunto se sentra en el sistema como un todo, es decir, en la manera en que éste interactúa con sus varios elementos y éstos entre sí. De este modo se abarca una nueva dimensión y muchos de los problemas que aparecen son como insalvables que puede que no sean más que evidencias de un deficiente funcionamiento del sistema. Además la visión global Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar : por decir Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad general.

    ResponderEliminar
  37. RESPUESTA 4.- Nuestra universidad SI opera como un sistema socio técnico porque cumple con la función técnica ya que coordina el trabajo y la ejecución de las tareas a través de los diferentes subsistemas que componen la universidad , así como también en lo social porque esta compuesto de personas que se relacionan entre sí a través de las organizaciones interiores.
    RESPUESTA 5.- El modelo permite a la dirección poder predecir la influencia que las características de un puesto tendrá sobre la motivación interna, la satisfacción y la efectividad en el trabajo.Trata de especificar el modo en que interactúan las características del puesto de trabajo y las características de los trabajadores. Estados psicológicos críticos:
    Pensemos en un trabajador que desea obtener recompensas intrínsecas, ¿cómo tendríamos que diseñar su trabajo para que pudiera auto administrarse estas recompensas? El modelo propone tres requisitos a los que llama estados psicológicos críticos:
    1.-Un trabajador puede experimentar que su trabajo es importante o significativo por cualquiera de las tres vías siguientes:
    • Porque el trabajo puntúe alto en lo que se denomina variedad de capacidades: grado en que un trabajo requiere distintas actividades para que el empleado pueda servirse de diversos conocimientos, habilidades, etc
    • Porque el trabajo puntúe alto en lo que se denomina identidad del trabajo: se trata de hacer un trabajo de principio a fin con un resultado identificable.
    • Porque el trabajo puntúe alto en lo que se denomina significación del trabajo: grado en que el trabajo tiene un impacto sustancial sobre las vidas de otras personas de dentro o fuera de la empresa.
    2.- Un trabajador puede experimentar que es personalmente responsable de los resultados de su trabajo a través de una sola característica.
    • La autonomía: hace referencia al grado en que el trabajador ofrece suficiente libertad, independencia y capacidad de decisión en la planificación del trabajo y en la elección de los procedimientos con que se ejecuta.
    3.- Un trabajador puede conocer los resultados de su trabajo, o el nivel de ejecución alcanzado si existe feedback o retroinformación sobre el mismo.
    • Retroinformación: hace referencia a la cantidad de información que reciben las personas que llevan a cabo el trabajo y que les dice lo efectivo que han sido sus esfuerzos en la obtención de los resultados
    RESPUESTA 1.- Porque así la organización puede aumentar su eficiencia y su salud a través de inversiones planeadas en los procesos organizacionales usando conocimientos de las ciencia del comportamiento. Fuente: Texto de comportamiento y desarrollo organizacional por Jaime Carlos Orbenes A.

    ResponderEliminar
  38. 2.- ¿por qué el desarrollo organizacional requiere una visión global de la empresa?
    El DO requiere una visión global de la empresa para mejorar la comunicación y poder solucionar los problemas que existiesen entre los individuos con el objetivo de mejorar el desempeño de la organización. Se busca lograr un cambio planeado de la organización según las necesidades, exigencias o demandas de la organización misma.

    4.- ¿cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico?
    Yo opino que la UAGRM opera como un sistema socio técnico pero no en su totalidad porque hay materias practicas donde se requiere el uso de las salas de computo pero solo algunos de los docentes hacen el esfuerzo de que hagamos uso de ello. Debería tomarse en cuenta una alternativa de enseñanza a distancia como las aulas virtuales.
    Nuestra universidad es tan grande por lo tanto debería contar con una tecnología de buena calidad. En vista de que estamos en un mundo cambiante se debería dejar atrás el modelo tradicionalista y dar paso al sistema socio técnico.

    5.- Desarrolle y amplíe la teoría de Hackman y Oldham
    La Teoría de las Características del Puesto (TCP) de Hackman y Okldham (1974, 1976, 1980) propone la relación interactiva entre las características del puesto, los estados psicológicos críticos y la motivación del trabajador. Además, el modelo, ha proporcionado con el "Job Diagnostic Survey" (JDS), Cuestionario de Diagnóstico de Puestos, un instrumento para la medida de la práctica totalidad de las variables contempladas en el modelo. El JDS ha sido una herramienta provechosa de diagnóstico de puestos en el marco de las empresas, pero poco aplicado a los trabajadores docentes. El empleo del modelo en diversas investigaciones en organizaciones educativas, ha concluido sobre su utilidad como herramienta de diagnóstico en el campo de la educación (redoct y Burns, 1994; Gibbons, 1996; Houkes, I. Et al. 2001; Van-Dick y Wagner, 2001; Cordey, 1993; Pasi, 1996; Jo, 1996; Soler, 2000; Tai Wai, 1992).
    Esta teoría ayudará a diagnosticar el ajuste entre las variables personales del director y las características del puesto de director escolar en la C.A. de Canarias, para detectar qué condiciones laborales permiten una alta motivación interna en los directores. Si bien es una continuación de la formulación de Hackman y Lawler (1971), integra las aportaciones del modelo desarrollado por la Teoría Bifactorial de Herzberg (1968), con aportaciones conceptuales relativas a diferencias individuales en rasgos motivacionales (Maslow, 1954), interrelacionadas con el contenido del puesto según el modelo de la Teoría de la Expectativa de Vroom (1964), (Fuertes, et al. 1993, Munduate, 1984, en Fuertes, 1994 et al.). La Teoría de las Características del Puesto supone la base teórica más relevante del diseño y enriquecimiento de puestos (Fortea, 1998), pues trata de determinar qué condiciones laborales permiten una alta motivación interna en los trabajadores (Hackman y Oldham, 1980; Kulik, Oldham y Hackman, 1987). Para ello es necesario especificar el modo en que interactúan las características del puesto de trabajo y las características de los sujetos, para determinar cuándo un trabajo enriquecido llevará a resultados positivos y cuándo no (Munduate, 1985). Intenta el modelo, por tanto, determinar cómo interactúan las características del puesto de trabajo y las características de los ocupantes, para identificar las circunstancias en las que un trabajo se asocia con altos niveles de satisfacción, motivación y productividad y bajos niveles de absentismo y rotación en el trabajo (Fortea, 1998 p. 96). Para ello es indispensable determinar las circunstancias en la que un trabajo enriquecido llevará o no a resultados positivos. Un puesto bien diseñado, será aquel que enlace contingentemente los resultados deseados por los directores escolares con los niveles de ejecución alcanzados en el trabajo.

    ResponderEliminar
  39. 4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema sociotécnico?
    yo pienso que la universidad opera como un sistema sociotecnico pero primero debemos aclarar que es sociotecnico( socio= conjunto de personas y tecnico= maquinaria, tecnologia).
    por ello la universidad cuenta con estos dos elementos ya que los estudiantes cuentan con la tecnologia necesaria para realizar sus actividades lo cual le permite mucha facilidad como los centros de computo,los proyectores las inscripciones con sistemas sofisticados tecnologicos, e incluso las fotocopiadoras son un medio tecnologico pero puede ser que este sistema sociotecnico en la universidad sea a media porque no cuenta con un abastecimiento tecnologico para poder cumplir con todos los estudiante y aunque puede ser perjudicial para los estudiantes porque antes usabamos papelografos e incluso lo expicabamos en la pizarra en cambio ahora hacemos nuestras diapositivas "copiamos y pegamos" del informe pero no analizamos o otros hacen sus diapositivas solitos sin juntarse con los demas compañeros y no se refleja la productividad y esfuerzo de grupo. pero de todas maneras la universidad si opera con este sistema sociotecnico ya que lo tecnico o la tecnologia es un complemento para los estudiantes muchas veces no es utilizado de forma adecuada
    5. Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham.
    La teoría de las características del trabajo, desarrollada porHackman y Oldham.
    como medio para mejorar la satisfaccion del trabajador y se rediseñe, el mismo, para hacerlo más interesante y permitir incrementar la cantidad y
    calidad de sus resultados. Esto se consigue modificando las características del trabajo y
    las tareas de una persona. La teoría que más ha influido a la hora de explicar cómo
    afectan las características del trabajo a la gente es la teoría de las características del
    puesto de trabajo de Hackman y Oldham (1975). Dicha teoría afirma que el empleado se
    sentirá más motivado para trabajar y más satisfecho con su trabajo si el puesto tiene una
    serie de características esenciales. Éstas crean las condiciones necesarias para que el empleado experimente estados psicológicos críticos relacionados con consecuencias laborales beneficiosas, entre las que se encuentran una alta motivación laboral
    Según esta teoría hay cinco características esenciales que debe tener todo puesto
    de trabajo
    1.Variedad de habilidades: es el grado en el cual un puesto de trabajo requiere la
    realización de diversas actividades, de manera que el empleado puede aplicar en él
    una serie de habilidades y talentos diferentes.
    2. Identidad de la tarea: es la necesidad que tiene un puesto de trabajo de que se
    lleve a cabo una obra completa e identificable.
    3. Significación de la tarea: es la medida del impacto que produce un puesto de trabajo sobre las vidas o el trabajo de otras personas.
    4. Autonomía: es el grado en el cual un puesto de trabajo confiere al individuo. un grado sustancial de libertad, independencia y discreción para programar el trabajo'y
    decidir los procedimientos que utilizará para llevarlo a cabo.
    5. Retroalimentación: es la medida en que, por el hecho de llevar a cabo las
    actividades que un puesto de trabajo requiere, el individuo recibe información directa
    y clara sobre la eficacia de su propio rendimiento.

    En la teoría se enfatiza que hay tres estados psicológicos críticos.
    http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2421/b13772089.pdf?sequence=1
    2.¿Por qué motivo el DO requiere una visión global de la empresa?
    como sabemos el do es un esfuerzo en conjunto de toda la organizacion y las personas que conforman la empresa con la finalidad de ser eficientes y tratar en conjunto todos los problemas para su bienestar con la ayuda de consultores por lo tanto para solucionar todos esos problemas que afecten a la empresa el do necesita tomar en cuenta una vision global de la empresa es decir conocer aquellos aspectos en los que se tiene un problema y ser conscientes de los objetivos y la función de la EMPRESA

    ResponderEliminar
  40. 2.- ¿por qué el desarrollo organizacional requiere una visión global de la empresa?
    El DO requiere una visión global de la empresa para mejorar la comunicación y poder solucionar los problemas que existiesen entre los individuos con el objetivo de mejorar el desempeño de la organización. Se busca lograr un cambio planeado de la organización según las necesidades, exigencias o demandas de la organización misma.

    4.- ¿cree que nuestra universidad opera como un sistema socio técnico?
    Yo opino que la UAGRM opera como un sistema socio técnico pero no en su totalidad porque hay materias practicas donde se requiere el uso de las salas de computo pero solo algunos de los docentes hacen el esfuerzo de que hagamos uso de ello. Debería tomarse en cuenta una alternativa de enseñanza a distancia como las aulas virtuales.
    Nuestra universidad es tan grande por lo tanto debería contar con una tecnología de buena calidad. En vista de que estamos en un mundo cambiante se debería dejar atrás el modelo tradicionalista y dar paso al sistema socio técnico.

    5.- Desarrolle y amplíe la teoría de Hackman y Oldham
    La Teoría de las Características del Puesto (TCP) de Hackman y Okldham (1974, 1976, 1980) propone la relación interactiva entre las características del puesto, los estados psicológicos críticos y la motivación del trabajador. Además, el modelo, ha proporcionado con el "Job Diagnostic Survey" (JDS), Cuestionario de Diagnóstico de Puestos, un instrumento para la medida de la práctica totalidad de las variables contempladas en el modelo. El JDS ha sido una herramienta provechosa de diagnóstico de puestos en el marco de las empresas, pero poco aplicado a los trabajadores docentes. El empleo del modelo en diversas investigaciones en organizaciones educativas, ha concluido sobre su utilidad como herramienta de diagnóstico en el campo de la educación (redoct y Burns, 1994; Gibbons, 1996; Houkes, I. Et al. 2001; Van-Dick y Wagner, 2001; Cordey, 1993; Pasi, 1996; Jo, 1996; Soler, 2000; Tai Wai, 1992).
    Esta teoría ayudará a diagnosticar el ajuste entre las variables personales del director y las características del puesto de director escolar en la C.A. de Canarias, para detectar qué condiciones laborales permiten una alta motivación interna en los directores. Si bien es una continuación de la formulación de Hackman y Lawler (1971), integra las aportaciones del modelo desarrollado por la Teoría Bifactorial de Herzberg (1968), con aportaciones conceptuales relativas a diferencias individuales en rasgos motivacionales (Maslow, 1954), interrelacionadas con el contenido del puesto según el modelo de la Teoría de la Expectativa de Vroom (1964), (Fuertes, et al. 1993, Munduate, 1984, en Fuertes, 1994 et al.). La Teoría de las Características del Puesto supone la base teórica más relevante del diseño y enriquecimiento de puestos (Fortea, 1998), pues trata de determinar qué condiciones laborales permiten una alta motivación interna en los trabajadores (Hackman y Oldham, 1980; Kulik, Oldham y Hackman, 1987). Para ello es necesario especificar el modo en que interactúan las características del puesto de trabajo y las características de los sujetos, para determinar cuándo un trabajo enriquecido llevará a resultados positivos y cuándo no (Munduate, 1985). Intenta el modelo, por tanto, determinar cómo interactúan las características del puesto de trabajo y las características de los ocupantes, para identificar las circunstancias en las que un trabajo se asocia con altos niveles de satisfacción, motivación y productividad y bajos niveles de absentismo y rotación en el trabajo (Fortea, 1998 p. 96). Para ello es indispensable determinar las circunstancias en la que un trabajo enriquecido llevará o no a resultados positivos. Un puesto bien diseñado, será aquel que enlace contingentemente los resultados deseados por los directores escolares con los niveles de ejecución alcanzados en el trabajo.

    ResponderEliminar
  41. 5.- . Desarrolle (amplíe) la teoría de Hackman y Oldham?
    El Modelo de las características del Puesto (Hackman y Oldham, 1980; Kulik, Hackman y Oldham, 1987), (Cis. Figura 1) trata de determinar qué condiciones laborales permiten una alta motivación interna en los trabajadores. De acuerdo con el modelo, un trabajador presentará una alta Motivación Interna cuando tenga tres tipos de experiencias (denominadas, en el modelo, Estados Psicológicos Críticos -EPC-):

    (1) Es necesario que el trabajador Perciba su Puesto como Significativo, debe sentir que su trabajo sea útil y valioso, que es importante;

    (2) El trabajador ha de sentirse Responsable por los resultados de su trabajo, debe percibir que su ejecución depende de su propio esfuerzo o iniciativa y

    (3) El trabajador debe conocer los Resultados de su trabajo, obteniendo información de si su desempeño es correcto.

    Para que el trabajador experimente estos EPC, es necesario que el puesto desempeñado, presente las siguientes características (denominadas, en el modelo, Dimensiones Centrales del Puesto -DCP-):

    (1) Variedad de destrezas (Vdd): grado en que un puesto requiere del uso de numerosas destrezas y habilidades en su desempeño;

    (2) Identidad de las tareas (Idt): grado en que el puesto implica terminar una unidad completa de trabajo, identificable en el producto o servicio final;

    (3) Importancia de las tareas (Imt): grado en que el desempeño del puesto impacta sobre otras personas, tanto dentro como fuera de la organización;

    (4) Autonomía (A): grado de independencia y discreción que el empleado disfruta para planificar y llevar a cabo su trabajo, y

    (5) Retroalimentación del Puesto (Rp): grado en que las actividades que requiere el puesto, ofrecen - por sí mismas- una información directa y clara sobre el nivel de eficacia de su ejecución.

    Las tres primeras características en conjunto (Vdd, ldt e Imt) determinarán que el trabajador Perciba su Puesto como Significativo, la Autonomía determinara que experimente Responsabilidad sobre los Resultados, y la Retroalimentación del Puesto determinará sus Conocimientos acerca de los Resultados. Además, estas 5 características se combinan dentro de un sólo índice global, que reflejará el potencial de un puesto para fomentar la motivación interna: "Potencial Motivacional del Puesto" (PMP).

    Finalmente, el modelo, también postula la existencia de 3 grupos de variables moduladoras:

    (1) Capacidades y conocimientos relevantes al puesto de trabajo (para que un trabajador responda positivamente a un puesto que posee las características motivadoras, debe poseer las capacidades y habilidades necesarias para su desempeño);

    (2) Intensidad de la Necesidad de Autorrealización (INA) (las personas con alta necesidad de crecimiento o desarrollo personal, serán las que con más probabilidad tengan las experiencias psicológicas críticas cuando sus puestos de trabajo posean las características potencialmente motivadoras), y

    (3) Satisfacción con los factores de contexto (sólo cuando estén satisfechos los factores moderadores del contexto -supervisor, compañeros, paga, seguridad en el trabajo-, los empleados son capaces de apreciar y responder a la riqueza inherente en el trabajo).

    El modelo, además de percibir la Motivación Interna, también predice la satisfacción de la necesidad de la autorrealización, la satisfacción general en el trabajo, la disminución del absentismo y de la rotación externa y la calidad del rendimiento. Además de estos resultados que propone el modelo original, existen trabajos recientes que analizan el efecto que el diseño del trabajo ejerce sobre otras variables resultado, tales como estado de salud, tanto a nivel físico como psicológico, del empleado (p.e. Kelloway y Barling, 1991, predicen el bienestar psicológico, Spector y Jex, 1991, la salud física y el estrés laboral).

    fuente: www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones

    ResponderEliminar
  42. 4. ¿Cree que nuestra Universidad opera como un sistema socio-técnico?
    podria decirse que si opera como un sistema sociotecnico ya que al prestar servicios, todo el sistema universitario es utilizado a base de la tecnologia, su jerarquizacion tambien esta bien organizada,en general el sistema administrativo esta dotado de tecnologia al servicio del universitario que requiera alguna clase de información acerca de la misma universidad,o del perfil del estudiante,en cuestión de las clases y tecnología pues asistimos a laboratorio como debe ser en las materias que lo requieren.

    ResponderEliminar
  43. 1. ¿Por qué el DO debe abarcar a toda la organización y debe ser administrada desde arriba?
    R.- el DO no es obra de alguien sino de todos lo que componen la organización por lo que el compromiso es en cambio totaly abarca toda la organización porque involucra al sistema entero. debe de ser administrada desde arriba porque la alta administración debe tener la responsabilidad de la administración y mantenimiento del proceso.

    ResponderEliminar
  44. pregunta1.
    porque es necesario saber como se encuentra en su totalidad para asi tener una mejor comprension de toda la org.
    debe ser manejada desde arribar porque los directivos reconocen mejor los problemas que se presentan en la org.
    pregunta4.
    si opera como un sistema sociotecnico porque hay una amplia rrelacion de las tecnologias con los estudiantes y docentes. ya que las tecnologias facilitan el proceso de enseñansza a los docentes y el proceso de aprendizage a los estudiantes.
    pregunta5.
    Satisfacción con el trabajo en si – Reto del trabajo
    Dentro de estos factores, podemos resaltar, según estudios, dentro de las características del puesto, la importancia de la naturaleza del trabajo mismo como un determinante principal de la satisfacción del puesto. Hackman y Oldham (1975) aplicaron un cuestionario llamado Encuesta de Diagnóstico en el Puesto a varios cientos de empleados que trabajaban en 62 puestos diferentes. Se identificaron las siguiente cinco “dimensiones centrales” : Variedad de habilidades, el grado en el cual un puesto requiere de una variedad de diferentes actividades para ejecutar el trabajo, lo que representa el uso de diferentes habilidades y talentos por parte del empleado.
    Identidad de la tarea, el grado en el cual el puesto requiere ejecutar una tarea o proceso desde el principio hasta el final con un resultado visible.
    Significación de la tarea, el grado en que el puesto tiene un impacto sobre las vidas o el trabajo de otras personas en la organización inmediata o en el ambiente externo.

    ResponderEliminar
  45. 4.- yo creo que si opera como un sistema sociotecnico ya que a traves de su gestion estrategica y operativa aportan servicios educativos a la sociedad que la contiene, proporcionando una formacion integral a sus egresados y produciendo un impacto social que, por lo general, proviene de su proposito fundamental.
    5.- La teoría de las características del trabajo, desarrollada por Richard Hackman y Greg Oldham, enfatiza que los empleados estarán más motivados y satisfechos con su trabajo en tanto en cuanto este tenga determinadas características esenciales. Estas características contribuyen a crear las condiciones que permiten a los empleados experimentar estados psicológicos críticos relacionados con resultados laborales beneficiosos, incluyendo una gran motivación laboral. El vinculo entre las características del trabajo, estados psicológicos y rendimiento laboral está determinada por la intensidad de la necsidad de crecimiento individual del empleado. Existen cinco características del trabajo, que activan tres estados psicológicos críticos, entre estas:
    1. Variedad en la cualificación: Grado en que un trabajo requiere que una persona haga cosas distintas y utilice diversas cualidades, habilidades y talentos.
    2. Identidad de tarea: Grado en que una persona puede hacer el trabajo de principio a fin con un resultado viable.
    3. Relevancia de la tarea: Grado en que el trabajo tiene un impacto sobre los demás, tanto de dentro como de fuera de la organización.
    4. Autonomía: Cantidad de libertad, independencia y discreción ha de tener en tareas como la progamación del trabajo, la desición de cómo realizar el trabajo.
    5. Retroalimentación: Grado en que el trabajo ofrece al empleado una información clara y directa sobre su rendimiento y resultados.

    En la teoría se enfatiza que los tres estados psicológicos críticos que se ven afectados por las características anteriores son las siguientes:

    1. Significatividad: Grado en que el empleado siente que su trabajo es importante.
    2.- Responsabilidad: Grado en que el empleado se siente responsable de los resultados de su trabajo.
    3. Conciencia de los resultados: Grado en que el empleado entiende si esta haciendo su trabajo de forma eficaz o no.
    En resumen esta teoría sostiene que los trabajadores deben diseñarse teniendo en cuenta las características que los empleados consideran gratificantes y motivadoras.
    Para finalizar se puede mencionar que la motivación dentro de una organización debe ser considerada significativamente. La motivación llena de energía, dirige y mantiene el comportamiento humano logrando un mayor rendimiento de las personas que laboran en una organización.
    2.- porque es necesario para que la empresa cree una imagen futura de la organizacion.
    Ya que la vision es muy importante porque es la fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.
    Teniendo una vision clara nos genera ventajas como:
    Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización.
    Incentiva a que , realicen acciones conforme a lo que indica la visión.
    Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones,
    Una vez que la visión ha sido creada e integrada en la actividad diaria de la empresa, aparece el propósito estratégico. Éste se refiere a buscar aspectos mas concretos de la visión, materializándola.
    Las características esenciales del propósito estratégico son
    - Plantear metas muy ambiciosas que llevarán a la compañía a un éxito total.
    - Tener una visión estable, si modificaciones.
    - Todos hacia una misma visión: cada uno de los recursos que componen la organización tiene que involucrarse totalmente en la búsqueda de la visión. Para ello desarrollarán todos los esfuerzos que estén a su alcance, compartiendo momentos de euforia y de crisis.

    ResponderEliminar
  46. lic. soy Lili Karen Rivera Gutierrez recien pude enviarlo ejpero que me haga valer mi trabajo

    ResponderEliminar
  47. ah y ejte ej un nombre falso que me invente en ejta cuenta ej porque solo la utilizo pa salir de apuros pero veo que me sirve de mucho :)

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar